CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Criadas casi 30.0000 perdices rojas en Andújar en cuatro años destinadas a espacios naturales, cotos y reservas de caza
Jaén (noviembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente ha criado en los últimos cuatro años casi 30.000 ejemplares de perdiz roja en Andújar. El principal destino de estos animales es su repoblación en espacios naturales, cotos y reservas de caza. Otro de los objetivos de esta cría es la cesión de ejemplares para la investigación universitaria.

La Consejería de Medio Ambiente ha criado en cautividad más de 29.000 ejemplares de perdiz roja en sus instalaciones de Andújar, donde se hace un completo seguimiento de cada animal desde el punto de vista sanitario y genético para garantizar que se encuentra en las mejores condiciones posibles. De esta forma, se contribuye a mejorar la densidad de esta especie en caso de que su crecimiento demográfico natural se vea afectado por factores como la sequía.

Pero, además de la provincia de Jaén, se han beneficiado del trabajo en la Estación de Referencia de la Perdiz Roja las provincias de Sevilla, Huelva y Málaga.

Por otra parte, y además del valor cinegético de esta ave, la perdiz roja es un animal valioso para la continuidad de otras especies con gran riesgo de extinción y amenaza, caso de las rapaces, principalmente el águila perdicera, y mamíferos como el lince ibérico.

Otras de las actuaciones que acomete la Junta de Andalucía en este sentido es la evaluación constante del hábitat y el clima y el análisis de la gestión cinegética de los cotos que colaboran en estos proyectos; así como la evaluación del estado genéticosanitario de las poblaciones -a través de acuerdos con la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, y el análisis de los depredadores.

La Estación de Referencia de la Perdiz Roja de Jaén tiene entre los meses de marzo y noviembre su mayor volumen de trabajo, ya que coincide con las épocas de reproducción y cría de los ejemplares, tras lo cual se procede a su transporte para el reparto a distintos puntos.