Dado que su obtención ha supuesto un importante esfuerzo de participación invertido por todos los agentes implicados en el territorio (grupos de desarrollo rural, ayuntamientos, delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía, asociaciones, empresarios y demás organizaciones participantes) tanto en la elaboración del Plan de Acción como en las aportaciones realizadas en las diferentes jornadas de la Carta, se aprovechó la ocasión para expresar el agradecimiento a todos ellos.
Asimismo, se presentó la iniciativa que la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, va a comenzar a desarrollar, consistente en el asesoramiento a los empresarios que voluntariamente quieran participar en el proceso de creación de paquetes turísticos que integren alojamiento, restauración y oferta de actividades en el ámbito de este parque natural.
Por último, se aprovechó la ocasión para dar a conocer una nueva publicación de carácter técnico-divulgativo de la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba titulada Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro: 1989-2005. Con ella se obtiene una visión de la gestión realizada en muy diversas facetas en el espacio protegido en el período comprendido entre su declaración, año 1989, y 2005.