El objetivo es ayudar a quienes quieren adherirse a ella para conseguir que sus negocios turísticos sean más sostenibles y estrechar su relación de colaboración con los gestores de los espacios naturales protegidos.
Este esfuerzo de los empresarios conlleva tanto beneficios ambientales, sociales y económicos para el territorio, como ventajas para la propia empresa, que van desde el ahorro de costes hasta la mejora de la imagen empresarial con una distinción que, en un mercado turístico crecientemente competitivo, solo está al alcance de las empresas que apuestan decididamente por la sostenibilidad y la conservación del entorno, objetivos prioritarios de la CETS.
El documento consta de tres capítulos:
Esta guía ha sido distribuida a todos los parques naturales andaluces y europeos que tienen la Carta Europea de Turismo Sostenible, a los grupos de desarrollo rural españoles y a las empresas con productos y servicios adheridos a la marca Parque Natural de Andalucía, entre otros.
Con esta distribución se ha querido llegar a los destinatarios finales, a los empresarios turísticos, priorizando los envíos hacia los actores del territorio que son quienes mejor pueden agilizar su difusión y conocimiento.
Además, y para minimizar el consumo de recursos, el fichero con los mismos contenidos en inglés y en español está disponible para su descarga gratuita en las páginas web: www.europarc.org y www.andanatura.org.
El comité de redacción de la guía ha estado formado por representantes de Europarc-España, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Parque Natural de la Garrotxa, Grupo de Cooperación Leader+ Andalucía 'El Patrimonio de tu Territorio', Consejería de Medio Ambiente y Agencia de Innovación y Desarrollo de la Junta de Andalucía y la Fundación Andanatura.
Esta guía, financiada por el Grupo de Cooperación Leader+ Andalucía 'El Patrimonio de tu Territorio' y la Consejería de Medio Ambiente, ya fue presentada en la Asamblea anual de Europarc, celebrada del 26 al 29 de septiembre en Cesky Krumlov (República Checa), por la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Rosario Pintos.