EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Migres contabiliza más de 770.000 aves planeadoras por el Estrecho

Sevilla (noviembre de 2007). Voluntarios ambientales han contabilizado en la primera fase del Programa Migres 2007 más de 770.000 aves planeadoras -de un total de 33 especies- en su migración por el Estrecho de Gibraltar. De esta manera se pretende contribuir a la conservación de estas especies y de los hábitats que atraviesan en sus rutas.

Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Medio Ambiente y coordinada por la Fundación Migres, tiene como objetivo el conteo directo desde distintos observatorios de la migración de las aves planeadoras y marinas a través del Estrecho de Gibraltar.

En esta temporada, iniciada el pasado día 25 de julio, llama la atención la presencia de un gran número de ejemplares de cigüeña (Ciconia ciconia) y de especies de aves rapaces, como águila calzada (Hieratus pennatus), milano negro (Milvus migrans), o halcón abejero (Pernis apivorus).

Para la identificación de estas aves se ha establecido un conteo directo desde los observatorios de Cazalla, Tráfico, Algarrobo y Facinas. Así, en el observatorio de Facinas se han contabilizado más de 72.000 cigüeñas blancas; en Tráfico, más de 108.000 milanos negros; en Algarrobo, 60.000 abejeros europeos y más de 19.000 aguilillas calzadas; y en el observatorio de Cazalla, se han censado alrededor 12.000 culebreras europeas.

Estas cifras contribuirán a establecer las tendencias poblaciones y el estado de conservación de las principales especies de rapaces y cigüeñas de Europa Occidental.

En esta campaña de seguimiento de aves planeadoras han participado un total de 68 voluntarios ambientales procedentes de cuatro países y de casi todas las comunidades autónomas.

Aves marinas

El Programa Migres 2007, iniciado en 1997 en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental, se completa con la campaña de seguimiento de aves marinas, que se celebra del 15 de octubre al 18 de noviembre desde la Isla de las Palomas, en Tarifa.

En esta campaña, en la que participan unos cuarenta voluntarios, se han contabilizado hasta la fecha -6 de noviembre- más de 40.000 aves atravesando el Estrecho de Gibraltar. Destacan las cifras observadas de pardelas cenicientas (más de 25.000), pardela balear (más de 8.000) y de alcatraz atlántico (unos 7.000).

XXXI Congreso Internacional de Aves Acuáticas

La Consejería de Medio Ambiente ha presentado, en el XXXI Congreso Internacional de Aves Acuáticas -que finalizó el 3 de noviembre-, el seguimiento de aves acuáticas que realiza en la comunidad autónoma, así como la metodología empleada y un resumen de los censos obtenidos en los últimos tres años.

En las jornadas, organizadas por la Waterbird Society en Barcelona, se comparó el programa andaluz de seguimiento de estos pájaros con otros que se realizan en Europa y África.

En este congreso también se analizó la importancia que tienen los humedales andaluces en la conservación de las aves acuáticas invernantes procedentes del centro y norte de Europa, como demuestran los resultados de los censos de reproducción en Europa y en otros humedales del continente africano.

El último censo invernal de aves acuáticas constató la presencia en los humedales andaluces de 451.417 ejemplares de estas especies, cifra superior a la registrada en campañas anteriores en la que se contabilizaron 285.000 ejemplares, en 2005,  y 194.000 ejemplares en el 2004.