EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Jóvenes de la Universidad de Jaén participan en una reforestación en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Jaén (noviembre de 2007). Más de un centenar de jóvenes de la Universidad de Jaén han participado en una reforestación promovida por la Junta de Andalucía, una iniciativa que se suma a las tareas de recuperación de los montes del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que sufrieron un incendio en 2005.

La Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Universidad de Jaén y el Aula de la Naturaleza El Cantalar, ha organizado una reforestación participativa de un fin de semana en este espacio protegido con la participación de 110 universitarios. La iniciativa se enmarca dentro del programa 'Monte Mediterráneo' que ya se celebró en colaboración con la institución académica el pasado año.

Los jóvenes de la Universidad de Jaén se desplazaron en dos autobuses (uno con salida el sábado y otro el domingo) desde el campus de Las Lagunillas con destino a varios montes del término municipal de Santiago-Pontones, uno de los más afectados por el incendio forestal ocurrido en 2005 en esta zona debido a fenómenos tormentosos con un fuerte aparato eléctrico. Allí realizaron en grupos tareas de adecuación del terreno y la plantación de especies autóctonas de la zona en una época del año propicia para favorecer el crecimiento de las mismas.

Esta relación entre la Universidad y la Junta de Andalucía es el complemento perfecto a las tareas de recuperación de la zona realizadas por la Consejería de Medio Ambiente y en las que se han invertido más de 22 millones de euros.

Además del personal técnico de la Delegación de Medio Ambiente, un grupo de quince universitarios recibió formación específica impartida en el Aula de la Naturaleza de El Cantalar, para que pudiera ejercer labores de monitor durante estas jornadas. La mayor parte de los 110 universitarios que colaboraron como voluntarios en esta iniciativa proceden de estudios como Ciencias Ambientales o Biología, aunque también había jóvenes que cursan carreras como Ingeniería, Psicología, Trabajo Social y otras.