JUNTAS RECTORAS Y PATRONATOS :
órganos de participación de los espacios protegidos
imprimir | enviar
Antonio García Moreno es presentado como nuevo director conservador de Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Huelva (noviembre de 2007). La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche conoció durante su última reunion, el 19 de noviembre, la propuesta de nombramiento de Antonio García Moreno como nuevo director conservador de este espacio protegido.

La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche está integrada desde ese día por 55 miembros que representan a las distintas administraciones, partidos políticos, sindicatos, organizaciones ecologistas y municipios del espacio protegido.

El organismo ha propuesto el nombramiento de Antonio García Moreno como director conservador de este parque. Es natural de Higuera de la Sierra, funcionario de la Administración autonómica e Ingeniero Superior de Minas, por lo que cumple con los requisitos que se les pide a los candidatos para ocupar este puesto: ser funcionarios de los grupos A o B y ser buenos conocedores de la zona.

Las designaciones realizadas durante la mañana para formar parte de la Junta Rectora cumplen con la nueva Ley de paridad. Además, se ha acordado abrir un plazo de quince días para incorporar a otros tres miembros de reconocido prestigio, que deberán ser ratificados por mayoría absoluta en primera convocatoria, y por mayoría simple en segunda.

Por otro lado, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Justo Mañas, ha presentado el informe de seguimiento del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche correspondiente al período 2004-2006, en el que la Administración autonómica ha invertido 78 millones de euros y ha puesto en marcha 149 medidas de dinamización de carácter social, económico y medioambiental.

El PDS tiene como objetivo coordinar las acciones que las distintas consejerías de la Junta de Andalucía desarrollan en el parque natural, generando riqueza y recursos, pero manteniendo las señas de identidad de este espacio protegido.