Aplicando las nuevas tecnologías y sistemas de exploración submarina, así como modernas técnicas de restauración de restos arqueológicos, se encargan de recopilar suficientes datos para recrear antiguas piezas en un proceso totalmente natural sin expoliar los fondos marinos.
Comienzan por crearlas un artesano alfarero, realizando réplicas exactas de las ánforas encontradas en los viejos galeones hundidos en el fondo del mar. Posteriormente, reciben un tratamiento acelerado de oxidación por electrolisis durante tres meses.
Pasado este tiempo, son sumergidas en el mar, concretamente en el Puerto de la Central Térmica de Carboneras, para aprovechar su enorme circulación de agua. Para que la fauna y flora marina no penetre en las instalaciones se utilizan filtros fijos y móviles, dejando pasar solo el agua de mar limpia.
Todo lo rechazado por los filtros es conducido de nuevo al mar de forma controlada y concentrando todo en los puntos donde son ubicadas las ánforas en el fondo marino. Toda esta materia orgánica concentrada sobre las ánforas acelera enormemente su envejecimiento, consiguiendo al cabo de nueve meses un aspecto sorprendente y comparable a las originales, cuya venta está prohibida.
La Marca Parque Natural de Andalucía, iniciativa pionera en el territorio español, se ha creado para que la población y las empresas implantadas en estos espacios naturales protegidos se beneficien del valor añadido de estos territorios, ofreciendo al visitante unos productos y servicios diferenciados y con una ventaja competitiva asociada a los valores medioambientales de los parques, que potencian la imagen de un producto natural, artesanal y auténtico.