Con anterioridad, se desarrollaron las jornadas de Granada, Baza y Córdoba, en las cuales se trataron los parques de la zona oriental andaluza.
El equipo de trabajo de este estudio ha estado formado por profesores e investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga y por un arquitecto profesional, especializado en arquitectura rural. El área de estudio la forman los 24 parques naturales andaluces y sus respectivas áreas de influencia socioeconómica, abarcando algo más de 35.000 km², aproximadamente el cuarenta por ciento del territorio andaluz.
El trabajo tiene como objetivo principal precisar las determinaciones que, en materia de integración paisajística, deben cumplir las instalaciones rurales que aspiren a obtener la Marca Parque Natural.
Se estructuró en tres grandes apartados: el establecimiento y caracterización de unidades de paisaje, el análisis de las tipologías arquitectónicas tradicionales y la fijación de los criterios de integración paisajística que debían cumplir las nuevas construcciones, tanto las adaptadas a alguno de los modelos de arquitectura tradicional como las no adaptadas.
Cada uno de los informes contempla estos apartados y se complementa con varios anexos, dos de ellos dedicados a recomendaciones para la integración paisajística de construcciones ubicadas en núcleos de población y de camping.
La metodología empleada se ha sustentado fundamentalmente en el trabajo de campo, traducido en una amplia muestra, de unas 600 construcciones tradicionales, que fueron analizadas detenidamente. El trabajo de campo se combinó con el análisis de fuentes indirectas (fotografía aérea, cartografía topográfica y temática, cartografía histórica), y bibliográficas, así como con la realización de entrevistas a expertos locales.
El interés que ha generado el estudio determinó la necesidad de difundir los criterios de integración paisajística en los parques naturales andaluces a través de cinco jornadas técnicas que se han ido desarrollando a lo largo de 2007.
Las convocatorias se han dirigido fundamentalmente a los gestores de los parques, grupos de desarrollo rural del área de influencia, coordinadores de los Planes de Desarrollo Sostenible y, auditores y asesores de la Marca Parque Natural de Andalucía.