A estas jornadas fueron llamados profesionales del periodismo y el medio ambiente con el objetivo de concienciarles de la importancia del papel de los medios de comunicación en lo que respecta a la sensibilización ambiental de la sociedad.
Organizadas por la Asociación de la Prensa de Almería, la Asociación Profesional Econmímesis y por la Consejería de Medio Ambiente, este año se expusieron las conclusiones alcanzadas durante la primera edición de las jornadas, a la que acudieron más de treinta profesionales con la idea de intercambiar experiencias entre ambos colectivos.
Continuando con esta filosofía , las jornadas se inauguraron con una conferencia sobre las Ciencias del Medio Ambiente en el Periodismo, a cargo de Manuel Toharia, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.
El cambio climático también estuvo presente en este acto, con la proyección del documental 'El cambio climático en los medios de comunicación audiovisuales', presentado por José María Montero, director del programa de Canal 2 Andalucía 'Espacio Protegido', y Manuel Arranz, director del 'Escarabajo Verde', de La 2 de TVE. Además, las repercusiones del cambio climático fueron también debatidas en una mesa redonda, en la que intervinieron, entre otros, José Guirado, director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, y Diego Gea, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Se celebró, por último, un ciclo de talleres en los que se debatió la información ambiental; la Red OTRI y las fuentes de información ambiental en el periodismo científico; los errores más comunes en los medios de comunicación cuando tratan sobre el medio ambiente; y el análisis de la noticia ambiental en la televisión.