ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Expertos analizan los planes de recuperación ambiental impulsados tras el vertido minero de Aznalcóllar
Sevilla (noviembre de 2007). Más de 200 especialistas europeos han participado en Almonte en el Foro Internacional 'Ingeniería Biológica en la restauración del Paisaje Mediterráneo', en el que analizaron los dos planes y modelos de restauración ambiental impulsados en Doñana y el Guadiamar tras el vertido minero de 1998: Corredor Verde del Guadiamar y Doñana 2005.

Estas actuaciones de recuperación hidroecológica, que ocuparon sendas sesiones de trabajo en este encuentro, fueron desarrollados por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente para la recuperación ambiental de la cuenca del río Guadiamar y de la naturalidad de la marisma de Doñana.

Ambos planes culminan en 2008 con la eliminación, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de la barrera artificial conocida como 'Montaña del río y su prolongación', que fue construida para proteger a Doñana de la contaminación del vertido minero.

La cumbre internacional fue organizada por la Asociación Española de Ingeniería del Paisaje (AEIP) en colaboración con la Cátedra de Ecología de la Universidad de Sevilla. Incluyó también una visita a la zona objeto de restauración de los planes Corredor Verde del Guadiamar y Doñana 2005.

Transcurridos nueve años desde que el vertido de la balsa minera afectara a más de 4.000 hectáreas de los ríos Guadiamar y Agrio y otras zonas próximas, el proyecto del Corredor Verde ha conseguido un río en un estado actual de recuperación notablemente elevado. Así lo confirman indicadores de especies, como la presencia de nutrias y un variada avifauna.

Al mismo tiempo, el proyecto Doñana 2005 se encuentra al noventa por ciento de su ejecución, con seis obras finalizadas y pendiente solo del inicio de obra de la eliminación de la Montaña del Río y su prolongación. Los trabajos de seguimiento que se están realizando y la inundación de la marisma restaurada indican el logro de los objetivos de recuperación medioambiental de la zona.