PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Aprobada la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
Madrid (noviembre de 2007). El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, la cual realiza un diagnóstico del país e incluye los principales retos que ponen en peligro el modelo de crecimiento español, en especial el cambio climático, y los desequilibrios que podrían originarse por nuevos fenómenos sociales como la inmigración, envejecimiento de la población o la desigualdad a escala mundial.

La elaboración del texto es resultado de un proceso donde han participado varios ministerios y organizaciones no gubernamentales e instituciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente, así como las comunidades autónomas y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.

Esta Estrategia, basada en la Comunitaria y adaptada a las características españolas, se centra en la dimensión ambiental, social y global de la sostenibilidad. El documento incluye indicadores que servirán para realizar el seguimiento de los objetivos y las medidas en estos tres pilares.

Fue el 23 de noviembre de 2007 cuando el Consejo de Ministros dio el visto bueno a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, la cual se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea que fue renovada en el Consejo de Bruselas de 2006 y la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo.

El documento aprobado parte de los siete principales retos de carácter sectorial y transversal, así como los objetivos cuantificables y acciones para cada uno de ellos recogidos en la Estrategia europea (cambio climático y energías limpias; transporte sostenible; producción y consumo sostenibles; retos de la salud pública; gestión de recursos naturales; inclusión social, demografía y migración; y lucha contra la pobreza mundial).

La Estrategia Española de Desarrollo Sostenible tiene un planteamiento acorde con la visión estratégica de la Unión Europea, fomentando un enfoque integrador de la dimensión económica, social, ambiental y global de la sostenibilidad del desarrollo con los objetivos de garantizar la prosperidad económica, asegurar la protección del medio ambiente, fomentar una mayor cohesión social teniendo en cuenta las tendencias demográficas actuales y contribuir solidariamente al desarrollo de los países menos favorecidos en aras de la sostenibilidad global.

Contenido

La Estrategia española, que se encuentra dividida en seis capítulos, aborda la dimensión ambiental, social y global de la sostenibilidad. Además ha incluido indicadores que servirán para realizar el seguimiento de los objetivos y las medidas en cada uno de los tres pilares.

En el contexto de la sostenibilidad ambiental desarrolla tres secciones interrelacionadas: la producción y consumo, el cambio climático y la conservación y gestión de los recursos naturales y ocupación del territorio.

La Estrategia incorpora las medidas ya desarrolladas por el Gobierno como el Plan de Acción 2008-2012, Ley de Calidad del Aire y el Plan Nacional de Asignaciones 2008-2012 para lograr un mayor peso de las energías renovables, mejorar la eficiencia energética en el transporte y la edificación y la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero.

De igual modo, se incorporan las medidas para la conservación de los recursos y ordenación de territorio, como las leyes de responsabilidad ambiental y patrimonio natural y biodiversidad, con el fin de aumentar el ahorro y la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, frenar la pérdida de biodiversidad e incentivar el desarrollo sostenible en el medio rural.