PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
El Consejo de Gobierno aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Del Estrecho

Sevilla (octubre de 2007). El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Del Estrecho, documento que recoge los proyectos de gestión y conservación previstos para los próximos ocho años en este espacio, integrado por 18.900 hectáreas de sierras, costas y fondos marinos en el extremo sur de la provincia de Cádiz.

La Junta de Andalucía ha acordado asimismo modificar el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido, aprobado en 2002, con el principal objetivo de reforzar la conservación de la Playa de Los Lances.

Entre otras previsiones para mejorar la gestión de la diversidad biológica, el primero de los planes recoge la elaboración de censos estacionales de cetáceos y de aves migratorias y nidificantes; la edición de un atlas florístico y otro de avifauna; la construcción del Centro del Medio Marino del Estrecho en Algeciras, y diversas iniciativas para la conservación de las grandes dunas presentes en el parque.

De igual modo, se recogen proyectos de limpieza y regeneración ecológica en las zonas más degradadas de fondos marinos, playas, dunas, acantilados, cauces, riberas y márgenes fluviales, con especial atención a las ensenadas de Valdevaqueros y Bolonia, ambas en Tarifa. En este sentido, destacan los proyectos de dotación de infraestructuras de saneamiento de aguas residuales en los núcleos urbanos y asentamientos rurales que aún carecen de ellas, como Bolonia-Lentiscal y La Conejera.

En el capítulo de uso público, la principal iniciativa prevista es la construcción de un punto de información en Tarifa, mientras que las campañas de educación ambiental se centrarán sobre todo en los ámbitos de la pesca y el marisqueo.

En cuanto a la investigación, el plan rector establece el diseño de un programa de emergencia frente a mareas contaminantes, con identificación de zonas de actuación prioritaria en función de sus valores naturales y medidas de prevención y corrección frente a posibles impactos.

Finalmente, se recogen iniciativas de cooperación internacional en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg III-A, con el objetivo de dar a conocer a ambos lados del Estrecho de Gibraltar las actividades de conservación de los recursos del litoral.

Modificación del PORN

Respecto a la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, también aprobada por el Consejo de Gobierno, se incorpora una regulación específica de las actividades consideradas compatibles en el Paraje Natural Playa de Los Lances, con el fin de reforzar las garantías de conservación. De este modo, en el caso de instalaciones como cerramientos, cercas, bordas y abrevaderos para el ganado, en ningún caso se permitirá su construcción con elementos procedentes de desechos domésticos o de chatarra.

En este enclave, de gran importancia en las rutas migratorias del Estrecho, se prohibirá también la circulación de vehículos a motor por caminos rurales de anchura inferior a dos metros, sistemas dunares, cortafuegos, cauces, vías forestales y zonas de servidumbre del dominio público.

Para las áreas con instalaciones sujetas a la defensa nacional (algo más de 256 hectáreas), el plan de ordenación introduce una clarificación de los aspectos de coordinación entre las administraciones responsables, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las maniobras militares. De este modo, la Consejería de Medio Ambiente tendrá información tanto de las previsiones de estos ejercicios con la suficiente antelación como del desarrollo de los mismos.