POLÍTICAS EUROPEAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL :
la RENPA en el mundo
imprimir | enviar
Semana del Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Sevilla (noviembre de 2007). Aunque en un principio, la Consejería de Medio Ambiente tenía previsto organizar la semana del Geoparque Cabo de Gata-Níjar del 24 al 28 de septiembre, esta fecha se pospuso finalmente un mes, y se celebró del 19 al 26 de octubre en Rodalquilar (Níjar).

La integración en la Red Europea de Geoparques establece que cada año se celebre la Semana del Geoparque, dedicada a realizar actividades de promoción del Geoparque: jornadas técnicas de expertos en geodiversidad, actividades de difusión de esta figura entre los actores locales del territorio y otras de educación geoambiental. Dando cumplimiento a este compromiso, y en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la declaración del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y entorno al Día de la Protección de la Naturaleza (18 de octubre), tuvo lugar la primera Semana del Geoparque de Cabo de Gata-Níjar.

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, fue la encargada de realizar la presentación oficial de este evento, el día 19 de octubre, y contó con la presencia de la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Rosario Pintos; el director general de Gestión del Medio Natural, José Guirado; el director general de Desarrollo Rural, José Román Montes; la alcaldesa del Ayuntamiento de Cabra, Mª Dolores Villatoro; y los presidentes de los GDR de Sierra de Cádiz y Sierras Subbéticas, Alfonso Moscoso y José Luis Burquillos, respectivamente.

Al acto de apertura de este encuentro asistieron también el representante de la Red Europea de Geoparques, Guy Martini, y Andrés Sánchez Picón, el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural.

Ese mismo día 19, además, se inauguró la Casa de los Volcanes, el primer centro geoturístico y de interpretación de la geodiversidad de Andalucía.

El día 22 se celebró un taller sobre experiencias de puesta en valor de la geodiversidad mediante el geoturismo en la Red Europea de Geoparques, una cita a la que asistieron grupos de desarrollo local y empresarios, el Geoparque portugués de Naturtejo; Madonie Geopark, de Italia; Marble Arch Caves & Cuilcagh Mountain Park, de Gran Bretaña; Vulkaneifel Geopark, de Alemania; y el Parque Cultural del Maestrazgo y el Parque Geológico de Sobrarbe, además del Geoparque Sierras Subbéticas, como representantes españoles. Dentro del taller se celebró también una mesa redonda sobre nuevas ofertas de turismo sostenible en el Geoparque Cabo de Gata-Níjar, esto es, sobre geoturismo

Al día siguiente se organizaron unas jornadas técnicas sobre geodiversidad y geoturismo en la Unión Europea, que contaron con la participación de representantes de universidades, del Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques y de la Dirección del Geoparque Cabo de Gata-Níjar.

El día 24 se dedicó a la presentación de nuevas publicaciones sobre la geodiversidad andaluza y la jornada siguiente se inauguró una exposición itinerante sobre la Red Europea de Geoparques y el Geoparque de Cabo de Gata-Níjar, así como un curso de interpretación para turismo geológico titulado 'Aprender a leer en las piedras'.

El viernes 26 se dedicó a presentar un programa de educación geoambiental dedicado a los colegios del geoparque y su área de influencia.