RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
El Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera españolas estará presidido por el andaluz Tomás Rueda, de Sierra de las Nieves
Sevilla (julio de 2007). El Comité Español del Programa MaB mantuvo una reunión en Madrid los días 2 y 3 de julio para la constitución del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera, después de que se aprobara el Real Decreto para la aplicación y desarrollo del Programa MaB de la Unesco. De ella salió como presidente del Consejo Tomás Rueda, del Grupo de Desarrollo Rural de Sierra de las Nieves.

El Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera, que deberá reunirse al menos una vez al año, se constituye como un órgano técnico de asesoramiento que propondrá criterios de evaluación e indicadores de sostenibilidad de estos espacios naturales, así como los catálogos de buenas prácticas y Agendas 21 aplicables en ellos. Así mismo, asesorará sobre la participación de España en los grupos de trabajo temáticos que establece la Unesco.

En la reunión se eligió para el Consejo a cuatro representantes de entre los gestores de las 37 reservas de la biosfera españolas, más dos suplentes. Así, se nombró como presidente a Tomás Rueda, de la Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierra de las Nieves; y como secretario, a Antonio San Blas, gerente del Consorcio de la Reserva de la Biosfera de La Palma. Como vocales, salieron elegidos Antonio Alba, de la Reserva de la Biosfera de Somiedo, y Juan José Martínez, de Bardenas Reales de Navarra. Además, se optó por el nombramiento de dos suplentes, y como tales responden: José Luis Sánchez, director conservador de la Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y Jesús Ruiz Tutor, de la reserva de la biosfera riojana.

Por otra parte, fueron las comunidades autónomas las que definieron al representante técnico de cada una de las reservas de la biosfera. En el caso de Andalucía, este cargo coincidió con el de los directores conservadores de los parques o reservas naturales que, a la vez, han sido nombradas como reservas de la biosfera. En el caso de Dehesas de Sierra Morena, donde intervienen tres parques naturales, el Gobierno autonómico ha determinado que el cargo de gestor sea rotativo entre los tres directores conservadores, en orden de antigüedad. Así, ha comenzado en este cargo Inmaculada Cuenca, directora conservadora del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Así mismo, se discutieron algunos temas prioritarios para dar solidez al trabajo en el seno de la red española y se configuró el programa de trabajo de la organización hasta final de 2009, fecha en que está prevista la revisión del Plan de Acción elaborado en Lanzarote. El plan de trabajo elaborado fue presentado ante el secretario general de Territorio y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, quien convocó a los miembros del Comité Español de Reservas de la Biosfera para después del verano.

Otros puntos de la reunión versaron acerca de orientaciones y criterios técnicos rigurosos para la adaptación de las reservas de la biosfera existentes a los objetivos de la Estrategia de la red española, y para asegurar la coherencia de las nuevas propuestas con dichos objetivos. Se discutió también acerca de la elaboración de un Plan Estratégico, tanto para la red como para cada una de las reservas; y, en general, sobre instrumentos ideados para facilitar la aplicación rigurosa del concepto de reserva de biosfera y los intercambios entre las reservas: criterios para la consideración de nuevas propuestas, para la descripción de casos de estudio, homologación de términos de descripción, etc.

Por otro lado, este encuentro sirvió también como primera reunión preparativa para el III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera. Así, se decidió estructurar la participación de la Red de Reservas de la Biosfera Españolas en este evento que se celebrará en febrero de 2008 en Madrid, y al que asistirán alrededor de un millar de personas en representación de gobiernos, reservas de biosfera, agencias de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y entidades e instituciones de los cinco continentes.