USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Cascada de la Cimbarra, resultado de un antiguo mar en la sierra de Jaén
Sevilla (noviembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente tiene diseñada una campaña titulada 'Conociendo la naturaleza' que se basa en técnicas de interpretación ambiental espontánea. Se trata de que las personas que visiten los espacios naturales protegidos de Andalucía puedan descubrir por sí mismas los principales valores naturales y culturales de estos lugares, para lo cual disponen de mapas-guía, senderos señalizados y otras colecciones gratuitas para orientar al visitante sobre los principales atractivos y aspectos menos conocidos de estos patrimonios.

En esta ocasión nos centraremos en el paisaje de la Cascada de la Cimbarra, un salto de agua que se produce como consecuencia de una falla transversal al cauce del río Guarrizas, que deja expuesta una pared vertical formada por unos estratos excepcionalmente resistentes a la erosión.

Los materiales de este suelo se formaron gracias a la arena que dejó tras de sí un extenso mar que inundaba estos parajes de la sierra jiennense hace más de 500 millones de años. De hecho, en algunas rocas aún se pueden observar las huellas en forma de rizos provocadas por el oleaje.

Millones de años más tarde, este mar se desecó y se transformaron y deformaron los materiales arenosos. Así se originó un espectacular salto de agua cuyo nombre, el de Cimbarra, es el que usan los lugareños para referirse a las cascadas de agua.

Declarado por la Consejería de Medio Ambiente como Paraje Natural, la Cascada de la Cimbarra está considerada, además, como patrimonio geológico. Tanto esta como el vecino Parque Natural Despeñaperros se sitúan en el extremo oriental de Sierra Morena. El relieve, suavemente alomado y disectado de norte a sur por el desfiladero de Despeñaperros, y otros de menor entidad, se forma sobre rocas metamórficas, mayoritariamente pizarras, cuarcitas y calizas. Todas ellas aparecen plegadas y dispuestas en bandas de dirección oeste-este, frecuentemente limitadas por importantes fracturas o fallas.

Para llegar al Paraje Natural Cascada de la Cimbarra se puede partir del Centro de Visitantes Puerta de Andalucía (en el municipio de Santa Elena, en el Parque Natural Despeñaperros) y hacer un primer tramo en coche de 31,27 kilómetros. El segundo tramo, de tan solo 410 metros, es a pie.

Más información

Centro de Visitantes Puerta de Andalucía
Ctra. A-4 Madrid-Cádiz, km 257
Santa Elena (Jaén)
Teléfono: 953 664 307