USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Los 10 senderos más visitados de Andalucía
Sevilla (diciembre de 2007). Son 319 los senderos señalizados que ofrece la Consejería de Medio Ambiente a lo largo de más de 1.000 kilómetros en todos los espacios naturales de Andalucía. Pero hay diez que, según la experiencia de los técnicos de la Administración, podrían clasificarse como los más visitados por los ecoturistas.

CERRO DEL CINTO, en Níjar. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Este sendero rodea un cerro cuya apariencia sobrecoge por la cantidad de boquetes horadados en él por la búsqueda del oro. El camino es una inmersión en el paisaje minero por excelencia de este espacio natural. Resaltan los restos de minas e industria aurífera abandonadas y un pueblo pedanía de Níjar, el de Rodalquilar, núcleo turístico que acoge un punto de información del parque.

RÍO DEL BOSQUE, en El Bosque. Parque Natural Sierra de Grazalema
Es un paseo desde El Bosque a Benamahoma, en el cual acompaña el río Majaceite, que, en su cabecera, es llamado El Bosque y es hábitat de las nutrias. Se puede disfrutar de un entorno protagonizado por un bosque de galería, con chopos, fresnos y olmos; y observar los intentos de aprovechar el curso de agua para generar energía a través de molinos y la Eléctrica de la Sierra, antigua central. Muy recomendable es la visita al Ecomuseo de Benamahoma.

GUADALORA, en Hornachuelos. Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Atractivos de este sendero son el Molino de la Paloma, instalación empleada antiguamente para moler trigo, y la posibilidad de observar especies como el buitre negro, el águila real y perdicera, el halcón peregrino y los cernícalos. El bosque de galería que circunda el arroyo Guadalora es, asimismo, una de las zonas de mayor interés botánico del parque. Alisos, olmos, sauces y fresnos se reúnen con madroños, brezos y rascaviejas.

CERRO DEL MAULLO, en Víznar. Parque Natural Sierra de Huétor
El principal atractivo de este sendero es el mirador del Cerro del Maullo. En él hay excavado algo parecido a un castillo fortificado que sirvió de trinchera durante la Guerra Civil. Se puede recorrer su interior y descubrir unas galerías, antiguo escenario de escaramuzas con fuego real. Fuera de él, la vista se dirige a una impresionante panorámica de Sierra Nevada.

EL TALENQUE-VALDELARCO, en Valdelarco. Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Encaramado a una pequeña ladera se encuentra Valdelarco, un pequeño pueblo que constituye el final de este sendero cuyo recorrido se inicia en la aldea El Talenque de Navahermosa. El sendero se rodea de bosques centenarios de alcornoques, encinas y castaños, un bosque galería que ampara el arroyo de Navahermosa y una zona de huertas, manzanos y nogales, señal inequívoca de la cercanía de la población.

RÍO BOROSA, en Santiago-Pontones. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Este sendero se inicia en las inmediaciones del Centro de Visitantes Río Borosa, cauce que es uno de los principales afluentes del Guadalquivir. Se avanza por un carril paralelo a la ribera, junto a un paisaje de escarpes muy frondoso y exuberante. Especialmente singular es el paso por la Cerrada de Elías, que apenas tienen dos metros de separación, y la subida posterior hasta la laguna de Valdeazores.

QUEJIGALES-TORRECILLA, en Ronda. Parque Natural Sierra de las Nieves
Este sendero es otra de las rutas clásicas de ascenso a lo más alto de Sierra de las Nieves, los casi 2.000 metros del pico Torrecilla. La crudeza del paisaje montañoso, especialmente cuando está nevado, la sucesión de diversas comunidades vegetales, originadas como consecuencia de la variación altitudinal, y las diferentes panorámicas hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer este espacio protegido. Durante el recorrido se pasa por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla se alcanza en dirección al Puerto de los Valientes, por el lado izquierdo de la montaña.

CERRO DEL HIERRO, en San Nicolás del Puerto. Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
Partiendo de las proximidades de las Casas de los Ingleses, antigua residencia de los ingenieros de la mina, en este sendero se unen la arqueología industrial, la singularidad botánica, faunística o geológica con la belleza paisajística. Durante tiempo inmemorial, la lluvia y la minería esculpieron la montaña de Cerro del Hierro.

CERRO HUENES, en Monachil. Espacio Natural de Sierra Nevada
El Collado Sevilla o del Canal de la Espartera, a pocos minutos de la Fuente del Hervidero, es un mirador extraordinario de la agreste baja montaña de Sierra Nevada, y punto de partida de numerosas rutas tan atractivas como la del Cerro del Huenes.

SENDERO CHARCO DE LA BOCA, en Matalascañas (Almonte). Espacio Natural de Doñana
El sendero Charco de la Boca comienza en el patio delantero del Centro de Visitante de la Rocina. Tiene una longitud de 3,5 kilómetros y se desarrolla en varios trazados contiguos que ayudan a organizar el recorrido. La Rocina es una zona de cría ideal para el calamón común, avetorrillo común o cerceta pardilla, pero también es posible observar otras especies que frecuentan este medio como la garceta común, real o imperial.