DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Turismo sostenible en la Faja Pirítica del suroeste peninsular
Sevilla (enero de 2008). La iniciativa de Turismo Sostenible de la Faja Pirítica del Suroeste Peninsular potenciará la oferta turística rural y de naturaleza de catorce municipios de las provincias de Huelva y Sevilla y contará con una inversión global de más de nueve millones de euros. El proyecto está cofinanciado al cincuenta por ciento por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la Asociación Interprovincial de Municipios para el Desarrollo del Turismo Sostenible de la Faja Pirítica.

El plan abarcará una superficie de más de 1.770 kilómetros cuadrados, distribuidos entre las comarcas naturales del Corredor de la Plata, la Cuenca Minera de Riotinto y el Andévalo. Las localidades beneficiadas serán Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Madroño, El Ronquillo y Gerena (Sevilla); y Berrocal, El Campillo, Campofrío, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real (Huelva).

El programa, que se desarrollará durante los próximos cuatro años, tiene como principal objetivo dinamizar la Faja Pirítica como destino turístico diferenciado y competitivo a partir de la adecuación del territorio como espacio turístico y la creación de un nuevo producto ligado a los enclaves mineros y paisajísticos de la zona, enclavada entre el Espacio Natural de Doñana y los parques naturales de Sierra Norte de Sevilla y de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

La iniciativa prevé, entre otras medidas destacadas, la creación del Museo Comarcal del Ferrocarril Minero en El Campillo; y la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Cultura Serrana y Minera y la adecuación del conjunto escultórico Puerta de la Sierra en Campofrío.

Otros proyectos que se enmarcan en la iniciativa son la señalización y promoción turística de las rutas naturales existentes en la zona; la restauración de la vía y antiguas estaciones de ferrocarril en El Ronquillo; el acondicionamiento y embellecimiento de la entrada al casco urbano de El Castillo de las Guardas; y mejoras en la Escuela de Hostelería en Aznalcóllar.

Nuevo modelo de planificación

El proyecto es una de las dieciséis iniciativas que se han aprobado en el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible, puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y que, en conjunto, supondrán una inversión de 134 millones en los próximos cuatro años, beneficiarán a una población de 1,3 millones de habitantes y abarcará una superficie cercana a 40.000 kilómetros.

A través de este nuevo modelo de planificación, se actuará en las zonas del interior de Andalucía y los destinos emergentes del litoral, con el fin de estimular la diversificación de las economías locales creando empleo de calidad y mayor renta per cápita, además de favorecer la concienciación social de la importancia de proteger y conservar la riqueza patrimonial arquitectónica, etnográfica y natural.