El proyecto, cofinanciado en un sesenta por ciento por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, beneficia a localidades de la Sierra Sur de Sevilla (Coripe -Reserva Natural Peñón de Zaframagón-, El Coronil, Montellano -Monumento Natural Tajos de Mogarejo-, Morón de la Frontera, La Puebla de Cazalla, Pruna, El Saucejo y Algámitas) y de la Sierra de Cádiz (Olvera -Reserva Natural Peñón de Zaframagón-, Algodonales -Parque Natural Sierra de Grazalema- y Puerto Serrano).
Uno de los principales objetivos de este plan es impulsar el turismo rural y de naturaleza en la zona mediante la puesta en valor de todos los recursos disponibles e infraestructuras susceptibles de uso turístico, así como fomentar la economía de la comarca beneficiada.
Una de las acciones previstas es la conexión de los municipios a través de una red de itinerarios. En concreto, se podrán en marcha siete recorridos: Ruta de los Senderos, Ruta de la Vía Verde de la Sierra (Vía Verde de la Sierra) , Ruta de los Miradores 'Balcones a la Naturaleza', Ruta de los Castillos 'Testigos de la Reconquista', Ruta del Flamenco 'Senderos del Arte', Ruta Gastronómica 'Cocina de Siempre' y Ruta de los Museos 'Paseos por la Historia y el Arte'.
Además, se instalará una red de puntos de información turística sobre el destino en los alojamientos de la zona y se creará un central de reservas on line para los establecimientos.
Otra de las actuaciones destacadas es la celebración de un encuentro transnacional con la región italiana de Abruzzo para intercambiar experiencias sobre el desarrollo de productos de turismo activo y de interior.
El proyecto se enmarca en la Estrategia de Turismo Sostenible, una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y que en conjunto supondrá una inversión de 134 millones en los próximos cuatro años.