DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
III Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible
Sevilla (enero 2008). Del 14 al 16 de febrero se celebrarán en Cazorla las III Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible, organizadas por la Federación Europarc-España y el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, espacio protegido que podrá ser visitado por los asistentes mediante un recorrido guiado.

Los objetivos son: consolidar y reforzar el funcionamiento de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) como un foro de debate y trabajo de los espacios naturales protegidos adheridos a la CETS; y promover el conocimiento mutuo e intercambio de experiencias de los espacios naturales protegidos ibéricos adheridos, sus problemáticas, metodologías y soluciones operacionales; profundizar en temas relacionados con el turismo sostenible y la CETS, que son de especial interés para los espacios naturales protegidos acreditados en proceso de adhesión.

De forma específica, con estas jornadas se buscar seguir trabajando en la implementación de la segunda fase de la CETS, la adhesión de los empresarios turísticos, teniendo en cuenta los avances realizados por la Federación Europarc, el Grupo de Trabajo Español y los parques portugueses.

Por último, se pretende dar a conocer a los parques interesados qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuáles son sus objetivos y el proceso de adhesión.

A la inauguración de las jornadas acudió, entre otros, la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, y vicepresidenta de EUROPARC-España, Rosario Pintos Martín.

Las ponencias versarán, atendiendo a los objetivos, sobre las certificaciones de sostenibilidad ligadas a los espacios naturales protegidos (Marca Parques com vida de Portugal, Marca Parque Natural de Andalucía, Etiqueta de Calidad Doñana 21); y el proceso de adhesión de los empresarios turísticos.

Además, se constituirán cuatro grupos de trabajo:

Grupo 1: Espacios naturales protegidos acreditados con la CETS antes de 2007. Tema de trabajo: Proceso de Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Grupo 2: Espacios naturales protegidos acreditados con la CETS en 2007 y aquellos que ya habrán presentado su candidatura en febrero de 2008. Tema de trabajo: Evaluación y seguimiento los Planes de Acción de la Carta.

Grupo 3: Espacios naturales protegidos en proceso de adhesión (los que ya han iniciado los trabajos de implantación de la CETS). Tema de trabajo: Financiación de los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Grupo 4: Espacios naturales protegidos potenciales candidatos a la CETS (aquellos que no han empezado a trabajar enla implantación de la Carta pero están interesadosen iniciar el proceso en un futuro próximo y en conocer los detallesde este instrumentoeuropeo). Tema de trabajo: Qué es la CETS y proceso de acreditación.