Doñana y La Camargue, los dos humedales más emblemáticos para la fauna alada en Europa, estarán hermanados a partir del próximo mes de mayo, afianzando así décadas de mutua colaboración. La iniciativa del gobierno regional de Provenza-Alpes-Costa Azul fue aceptada por la Consejería de Medio Ambiente y, en los últimos meses, equipos de ambos espacios naturales han trabajado para culminar este acuerdo.
El Parque Natural Regional de La Camargue, de 77.000 hectáreas y situado entre los dos brazos de la desembocadura del Ródano, y el Espacio Natural de Doñana, que suma 108.000 hectáreas junto al estuario del Guadalquivir, están unidos también por sendos personajes imprescindibles para su mera existencia: Luc Hoffmann, fundador de la Estación Biológica de La Tour du Valat en 1954, y José Antonio Valverde, quien hizo lo propio con la Estación Biológica de Doñana. Ambos fueron extraordinarios amigos. De hecho, Hoffmann se sumó a la iniciativa de Valverde para recoger dinero en toda Europa, con el fin de salvar de la desecación a Doñana, cosa que logró al adquirir las primeras hectáreas de la Reserva Biológica, germen del espacio protegido.
Doñana y La Camargue -protegida desde 1927- tienen grandes semejanzas. Desde su origen ecológico y geomorfológico, al paisaje, o a la existencia de caballos y reses bravas en sus marismas, o al cultivo de arroz. Además, la Estación Biológica de Tour du Valat colabora desde hace años en el anillamiento de pollos de flamenco rosa en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, al ser una especie altamente representativa de La Camarga.
Festival ornitológico anual
El próximo mes de mayo una delegación de la Consejería de Medio Ambiente y del propio Espacio Natural de Doñana se desplazará a La Camargue, ya que a la firma del hermanamiento se suma que el parque natural francés dedica este año su festival ornitológico anual a la desembocadura del Guadalquivir, tras hacerlo anteriormente con la del Po, y la del Ebro en la edición del año pasado, que sumó 19.000 visitantes.
El Gobierno andaluz mostrará en esa cita, además de los valores ecológicos de Doñana, el trabajo realizado para promover un desarrollo sostenible en el entorno. Doñana fue el primer espacio europeo también en la puesta en práctica de un Plan de Desarrollo Sostenible, en 1992. El ejemplo de la experiencia andaluza, ya divulgado en otros foros durante estos años, será uno de los ejes de la participación en el festival ornitológico más importante de Francia.
El hermanamiento fijará de manera oficial el apoyo a la cooperación entre ambas partes para trabajos científicos, técnicos, de planificación, de educación ambiental y de voluntariado; también del desarrollo social, económico y cultural que preserva el patrimonio.