PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Presentado el borrador del PORN del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Sevilla (diciembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente ha adelantado los principales contenidos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuya aprobación definitiva se prevé para enero de 2008 y que, entre otros aspectos, incorpora 2.200 nuevas hectáreas al máximo nivel de protección. De hecho, esta ordenación fija en solo un 0,2 por ciento el territorio de este espacio que será urbano o urbanizable.

El borrador del nuevo PORN está, pues, listo para la preceptiva tramitación por parte de los órganos consultivos y la Administración para su aprobación definitiva, antes de marzo, desde el Consejo de Gobierno andaluz.

La Consejería de Medio Ambiente ha tenido en cuenta algunos criterios básicos a la hora de elaborar la planificación de un parque natural de prestigio internacional, como lo demuestra su catalogación como Reserva de la Biosfera y Geoparque. Entre otros, destacan los siguientes:

Zonificación

El nuevo PORN del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fija que las zonas A  -las de máxima protección ambiental- aumenten su extensión en 2.200 hectáreas, alcanzando las 9.145. Pasan, por tanto, a suponer el 18,4 por ciento de todo el espacio. Se trata, por ejemplo, de zonas como Las Amoladeras; Al Jalid, e la Isleta del Moro; o Beisal, en Los Escullos.

En detalle, en el ámbito terrestre se amplía la zona A en 1.200 hectáreas, hasta llegar a las 6.750; y en el ámbito marino, se hace lo mismo con 1.000 hectáreas, es decir, la reserva marina pasa de 1.300 a 2.395 hectáreas.

La zona B también aumenta su extensión dentro del parque natural, hasta sumar 36.533 hectáreas, que incluyen suelo forestal; cultivos cerealistas con aves esteparias; áreas agrícolas abandonadas; playas urbanas y no urbanas; y zona marítima no incluida en la reserva marina.

En cuanto a la categoría C1, esta se refiere a agricultura no forzada (es decir, la que no está bajo plástico). Son zonas actuales de cultivo, con posibilidad de ser de regadío. Se reduce su extensión de unas 10.000 hectáreas anteriores a 2.836, ya que buena parte de ellas pasan a ser consideradas zonas B.

La categoría C2 son cultivos bajo plástico y se fija su extensión en las 551 hectáreas de invernaderos legales existentes actualmente.

La llamada C3 se refiere a núcleos habitados preexistentes al PORN y a zonas antropizadas. Incluye, por sentencia judicial, a Presillas Bajas, La Joya de Aguamarga y el Algarrobico, lugar este último donde la Consejería de Medio Ambiente tiene como objetivo específico recuperarlo a su estado original.

Finalmente, resta la zona D, que ocupa 352 hectáreas y que son los suelos urbanos y urbanizables. Sin embargo, hay que aclarar que existen dos enclaves que, aunque cumplen esa condición, no están dentro de esta categoría: La Fabriquilla y Marina de Aguamarga, calificados ahora como zonas B.