PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
La conservación de la fauna y flora amenazadas, actuación más valorada en Medio Ambiente
Sevilla (enero de 2008). La conservación de las especies animales y vegetales, especialmente aquellas que están seriamente amenazadas o en peligro de extinción, es la actuación de la Junta de Andalucía más valorada por los andaluces en la gestión del medio ambiente, seguida de cerca por la de lucha contra los incendios forestales y la protección de espacios naturales. Son datos del Ecobarómetro de Andalucía 2007 de la Consejería de Medio Ambiente, realizada por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía durante el pasado mes de junio a un total de 1.302 personas mayores de edad residentes en Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente tiene puestos en marcha un total de 25 programas de conservación de diferentes especies de fauna protegida, en su mayoría dirigidas a la protección de las aves, pero también a mamíferos y reptiles. Entre ellos destacan las iniciativas destinadas a la preservación de especies emblemáticas en Andalucía, como el lince ibérico, el águila imperial, el buitre negro y el quebrantahuesos, cuyas poblaciones han evolucionado positivamente en los últimos años.

En cuanto a la protección de la flora, la Consejería de Medio Ambiente desarrolla también un amplio programa de conservación de especies amenazadas, como es el caso de la mejora de los enebrales costeros, el pinasapo y los artales. Además, destacan las labores de repoblación o las investigaciones realizadas por el Laboratorio de Propagación Vegetal sobre las especias extintas en Andalucía, con la reciente recuperación del helecho Christella dentata y la Linaria lamarckii.

Después de la preservación de la flora y fauna, los andaluces consideran la lucha contra los incendios forestales como el segundo mejor aspecto de la gestión medioambiental, valorando así el esfuerzo de la Junta de Andalucía en la mejora y efectividad en la extinción y en las labores de prevención y sensibilización sobre estos siniestros.

La protección de los espacios naturales es el tercer aspecto de la gestión medioambiental del Gobierno autonómico que mejor nota recibe de los andaluces, resaltando los esfuerzos por la conservación y desarrollo sostenible en estos territorios.

Con la misma puntuación se valora la promoción de educación ambiental y el voluntariado. Y a mayor distancia se encuentran la gestión de la basura y los residuos sólidos urbanos y las medidas para luchar contra el cambio climático.

¿Qué paso en 2005 y en 2006?

En el Ecobarómetro correspondiente al año 2006 (PDF) la protección de los espacios naturales fue el aspecto más valorado por los andaluces respecto a la gestión de la Junta de Andalucía, seguido por la lucha contra los incendios y la conservación de la flora y la fauna; mientras que en 2005 (PDF), el primer lugar lo ocupaba la labor de extinción de incendios forestales. Por tanto, estos aspectos mantienen desde hace tres años los primeros puestos de valoración de los ciudadanos.

Por otro lado, la encuesta de 2007 pone de relieve que la Junta de Andalucía es la institución más valorada por los ciudadanos -después de la Unión Europea- en la defensa y gestión del medio ambiente, por delante de los ayuntamientos y el Gobierno central.

En 2006, la Junta de Andalucía se situaba ligeramente por encima de la Unión Europea, con 2,79 puntos la primera y 2,76 la segunda -en una escala de 5-. Mientras que en 2005, también con 2,79 puntos, era la administración territorial en la que los encuestados depositaban mayor nivel de confianza para solucionar los problemas ambientales. En cambio, el Gobierno de España era la que recibía una puntación más baja (2,55), situándose en posiciones intermedias la Unión Europea (2,76) y los ayuntamientos (2,64).

El Ecobarómetro Andaluz es un instrumento puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente para medir la percepción social del medio ambiente en la comunidad. Su principal objetivo es analizar las actitudes de sus habitantes sobre temas relacionados con el medio ambiente, su comportamiento individual y colectivo, así como la valoración que hacen de las actuaciones desarrolladas por las distintas administraciones y organismos públicos encargados de los temas medioambientales en Andalucía.