PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Nueva estrategia nacional para el lince ibérico
Sevilla (enero de 2008). Pronto se aprobará la nueva Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico. Así lo comunican los técnicos del boletín especializado El Gato Clavo en el número 10 correspondiente al mes de enero.

Así, se anuncia que esta ya ha sido aprobada por el Grupo de Trabajo del Lince Ibérico, el Comité de Flora y Fauna y la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, por lo que restaría contar con el apoyo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Esta Estrategia surge en un marco de trabajo diferente al que se tenía cuando se aprobó la primera en 1999, ya que el lince ibérico está ahora en mejor situación, según comentan los técnicos, puesto que nunca antes se había contado con tantos recursos humanos y económicos.

La meta de la nueva Estrategia es que el lince ibérico sea una pieza funcional del monte mediterráneo. Y, para ello, la recuperación de la especie pasa tanto por gestionar con éxito las poblaciones que quedan, como por la elección y adecuación de áreas donde desarrollar proyectos de reintroducción que conduzcan al establecimiento de nuevas poblaciones silvestres.

En el proceso de conservación y recuperación del lince ibérico se han establecido metas numéricas concretas en plazos determinados:

1. Estabilizar las poblaciones luchando contra las causas de amenaza para la especie.
2. Aumentar el número de linces que viven en las poblaciones silvestres. Se pretende conseguir que, para el año 2011, el lince cambie de estar catalogado en peligro crítico de extinción a en peligro.
3. Aumentar el número de poblaciones silvestres, y lograr que para el año 2020 la especie deje de estar en peligro para pasar a ser considerada vulnerable.

Más información.