PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Presentación del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Bahía de Cádiz
Cádiz (enero de 2008). El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo  la presentación del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Bahía de Cádiz, que beneficiará a los cinco municipios que lo intengran y que ayudará a destacar sus valores ambientales. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Jardín Botánico de San Fernando y fue presidido por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán. Con una vigencia de seis años, en el PDS se desarrollarán más de 200 acciones dentro de las siete líneas de actuación que lo componen.

Al acto asistieron también la delegada Provincial de Medio Ambiente, Gemma Araújo; la delegada Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelines Ortiz; y el jefe de Servicio de los Espacios Naturales Protegidos, ex director del parque natural, Francisco Javier Bravo. Además, contó con la presencia de numerosas empresas de turismo activo, salinas, instalaciones acuícolas, representantes de los distintos ayuntamientos que integran el parque natural y diversos colectivos implicados, así como  miembros de la Junta Rectora y de la Universidad de Cádiz.

Tras una explicación  a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía sobre el Plan de Desarrollo Sostenible,  Francisco Bravo añadió unas pinceladas más acerca de las características del Parque Natural Bahía de Cádiz,  destacando la particularidad de ser un territorio urbanizado de unos 400.000 habitantes, con los efectos que ello conlleva.

A continuación, se aprovechó la ocasión para hacer coincidir el acto con la  entrega del Galardón al Desarrollo Sostenible, que  en esta ocasión recayó sobre  a la Salina de San Vicente, en San Fernando,  como ejemplo de desarrollo sostenible desde 1779. La salina que, además de la actividad salinera tradicional, lleva a cabo otras actividades complementarias, como visitas guiadas, comidas organizadas con platos típicos y despesques, destaca por ser la primera en envasar  la sal en botes para la venta y obtener la famosa flor de sal de calidad suprema, un producto muy demandando actualmente en gastronomía y cuya explotación constituye en una experiencia pionera en la Bahía de Cádiz.

El acto finalizó con un catering preparado por la salina San Vicente, en la que además del pescaíto frito y las tortillitas de camarones se degustó una tapa ganadora de varios premios: brochetas de atún con salsa de salicornia.

Siete líneas de trabajo

La nueva planificación se llevará a cabo en un territorio de 60.700 hectáreas (10.522 dentro de los límites del parque natural) y con una población de más de 400.000 habitantes, repartida entre los municipios de Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real y San Fernando.

En total se recogen más de 200 medidas agrupadas en siete grandes bloques: 'Medio natural', 'Patrimonio cultural', 'Fomento de la competitividad del sistema productivo local', 'Formación de recursos humanos y promoción de la I+D+i', 'Infraestructuras y equipamientos', 'Gestión institucional' y 'Participación social'.

En el de 'Medio natural' destacan, entre otras iniciativas, un programa de seguimiento de la calidad de las aguas y la eliminación de los vertidos sin depurar dentro del parque natural, además de la elaboración de un atlas florístico. También se reforzará el control de los vertidos industriales al Guadalete.

Respecto al 'Patrimonio cultural', las medidas de protección se centran en el patrimonio subacuático y en el relacionado con la actividad salinera. En este último punto se incluye un programa específico de rehabilitación molinos mareales y casas salineras.

Las medidas de 'Fomento de la competitividad del sistema productivo local' también darán prioridad a las explotaciones salineras tradicionales, así como al apoyo a las empresas de saneamiento, limpieza de vertidos y reciclaje de residuos. Además, la Junta de Andalucía regulará por primera vez la explotación de cebos vivos en el parque natural e impulsará el reconocimiento de nuevas figuras de calidad para los productos locales de la acuicultura, la pesca de estero y la sal.

Los sectores salinero, marisquero y de la acuicultura concentran buena parte de las iniciativas de 'Formación de recursos humanos y promoción de la I+D+i', que se completan con programas formativos para la profesionalización del turismo, el fomento del autoempleo y la mejora de la calidad de los productos y servicios del parque natural.

En el capítulo de 'Infraestructuras y equipamientos', el documento refleja los principales proyectos que para esta zona promueve la Consejería de Obras Públicas y Transportes, con especial referencia al tranvía Chiclana-San Fernando. Además, está prevista la inauguración del nuevo centro de visitantes en la salina Santa Leocadia (en San Fernando).

Las medidas de mejora de 'Gestión institucional' se concretarán en la coordinación con las entidades locales de la comarca para la creación de una red espacios libres y parques metropolitanos en el área de influencia socioeconómica, con proyectos como los de Las Cañadas (Puerto Real), Toruños II y Sierra de San Cristóbal (El Puerto de Santa María) y el Cerro de los Mártires (San Fernando).

Finalmente, en el bloque de 'Participación social', el PDS recoge programas de capacitación empresarial para mujeres y de apoyo al asociacionismo empresarial y al fomento del uso de internet entre los colectivos juvenil y femenino.

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha creado el Premio Anual Parque Natural Bahía de Cádiz para los mejores proyectos empresariales que utilicen recursos naturales y rentabilicen el patrimonio cultural local.

Finalmente, l a Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía asume las actividades de dinamización y fomento socioeconómico a través de una unidad técnica de promoción integrada en su Gerencia Provincial de Cádiz.