En este acto se presentaron los borradores denominados, por un lado, ‘Documento base del 2º Plan de Desarrollo Sostenible’, que marca las diferentes orientaciones y actuaciones apuntadas por los ciudadanos en las diversas áreas temáticas (‘Calidad, innovación y ecoeficiencia’, ‘Cohesión y participación social’, ‘Comunicación, movilidad y accesibilidad’, ‘Educación y formación en valores’, ‘Gestión racional del agua’ y ‘Usos del territorio y gestión de los recursos naturales’, así como en las mesas sectoriales celebradas sobre ‘Agricultura’, ‘Inmigración’ y ‘Turismo’), y por otro lado, ‘Compromiso por Doñana’, un texto con un carácter más estratégico, al estilo de una guía o manual de buenas prácticas para la sostenibilidad en la comarca. En definitiva, una declaración que pretende sumar adhesiones de entidades públicas y privadas hacia una forma de vivir, de usar y de producir en este territorio para ejercer una influencia social hacia el desarrollo sostenible. De esta manera, se marca como principales beneficiarios a:
Este pionero proceso de participación ha estado coordinado por una Comisión de Coordinación específica integrada por la Consejería de Medio Ambiente, la Fundación Doñana 21, la Estación Biológica de Doñana y WWF/Adena, que surge de la tramitación oficial aprobada en el Consejo de Gobierno andaluz en septiembre de 2005, para proporcionar una estrategia de fomento económico para los próximos años en los municipios que integran el área de influencia del Espacio Natural de Doñana.
En total se han celebrado 137 actividades, a lo largo de los 14 municipios de comarca, entre foros generales de participación, foros específicos, sesiones de las mesas sectoriales y encuentros comarcales, con una participación global estimada de 1.253 ciudadanos.
Objetivos Generales
Uno de los éxitos que más se han destacado en esta última sesión ha sido el consenso en torno al Pacto por el Agua, como instrumento para reestructurar y equilibrar el sistema hídrico natural y sus usos en la zona. En este sentido, entre las conclusiones principales destaca el objetivo de ordenar la actividad agraria de manera integrada en el medio natural, creando precisamente un escenario de seguridad en el uso del agua con criterios de uso eficiente y sostenible.
Además de estos asuntos, los objetivos generales propuestos por la ciudadanía de Doñana fueron:
El III Foro de Participación del PDS fue clausurado por Rosario Pintos, directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales).
Tras su publicación en BOJA y el pertinente período de alegaciones, el documento pasará a ser informado al Comité Andaluz de Sostenibilidad, y por último, deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno.