POLÍTICAS EUROPEAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL :
la RENPA en el mundo
imprimir | enviar
XV Conferencia del convenio de Barcelona para la protección del Mediterráneo
Sevilla (enero de 2008). La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, asistió en Roquetas de Mar a la XV Conferencia de las Partes Contratantes del Convenio para la Protección del Medio Marino y la Región Costera del Mar Mediterráneo (Convenio de Barcelona), esto es, el instrumento jurídico del Plan de Acción del Mediterráneo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En total acudieron más de 200 expertos de los 21 países de la cuenca y la Unión Europea.

En el encuentro participaron, en su tramo ministerial -bajo el lema 'Los retos del cambio climático en el Mediterráneo'-, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y los de Albania, Croacia, Eslovenia, Israel, Italia, Montenegro, Túnez; así como los viceministros de Siria y Bosnia-Herzegovina.

Al acto inaugural asistieron también el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner; el coordinador del Plan de Acción del Mediterráneo, Paul Mifsud; y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat.

En lo que respecta a la consejera de Medio Ambiente, esta destacó la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible en el litoral mediterráneo, puesto que posee un ecosistema frágil. De hecho, solo la provincia almeriense alberga tres Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM): el Paraje Natural de Alborán, los fondos marinos del Levante de Almería y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Objetivos

La Conferencia de las Partes tenía entre otros objetivos analizar y recomendar la adopción de un nuevo protocolo para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras Mediterráneas, presentar la que será conocida como Declaración de Almería, así como analizar los distintos aspectos relacionados con las amenazas que los efectos del cambio climático están ya generando sobre el Mediterráneo, abordando las líneas de acción para hacerle frente.

En la reunión se analizó también las actividades del Plan de Acción del Mediterráneo en el bienio 2006-2007 y se decidió qué acciones se deberán poner en práctica en 2008-2009 para proteger el medio ambiente del mar Mediterráneo y su región costera, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo sostenible en la región.

Así mismo, esta convocatoria sirvió para para mejorar y facilitar la transferencia de información sobre las actuaciones realizadas, incrementando la eficacia del Convenio.

Por último, la aprobación de directrices que permitan determinar la responsabilidad y, en caso de que se produzcan, los daños de contaminación en el medio marino supuso otra importante aportación por parte de la Conferencia.

La Conferencia, en la que participaron 21 países de la cuenca mediterránea, fue organizada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Plan de Acción del Mediterráneo (PNUMA/PAM) y el Ministerio de Medio Ambiente.