POLÍTICAS EUROPEAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL :
la RENPA en el mundo
imprimir | enviar
Concluido el Interreg IIIC de la Red de Gestores de Áreas Protegidas del Mediterráneo
Sevilla (noviembre de 2007). El pasado mes de octubre se cerró en Port Cross (Francia), el proyecto Interreg IIIC MedPAN (Red de Gestores de Áreas Protegidas del Mediterráneo), cuyo socio cabeza de fila era WWF-Francia.

Este proyecto, compuesto por 24 miembros, comenzó en enero de 2005 y se ha llevado a cabo con un presupuesto de 1.657.414 euros.

Antecedentes del proyecto

La Red de Áreas Protegidas del Mediterráneo fue creada en 1990 con el apoyo del Banco Mundial. Los dos objetivos principales de su creación fueron:

La pérdida de recursos humanos y financieros dejó la red en un estado de inactividad desde 1996, pero su valor fue reafirmado por las Naciones Unidas en la primavera de 1999, a través del Centro de Actividad Regional para Areas Protegidas Especiales (RAC/SPA), con base en Túnez. En 2001, el Parque Nacional de Port Cross propuso que WWF-Francia (Sección Océanos y Costas) retomara y recaudara financiación para la red MedPAN.

En el año 2003, un estudio de viabilidad fue elaborado a partir de un cuestionario enviado a los gestores de las áreas protegidas del Mediterráneo. Los resultados mostraron una necesidad real de reestablecimiento de la red.

En este tiempo de duración del proyecto, el objetivo general ha sido la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas a través de la mejora de la gestión de las áreas marinas protegidas en el Mediterráneo; y, más concretamente, el desarrollo de una red mediterránea de responsables de la gestión de estas áreas con la intención de mejorar su gestión y apoyar la declaración de nuevas areas marinas protegidas

Socios Participantes