ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
El hermanamiento de Doñana y la Camarga francesa permitirá compartir proyectos de gestión
Sevilla (mayo de 2008). Una delegación de la Consejería de Medio Ambiente y del Espacio Natural de Doñana se ha desplazado a la Camarga francesa para rubricar el hermanamiento de este espacio protegido con el Parque Natural Regional de la Camarga, que dedica este año su festival ornitológico anual a la desembocadura del Guadalquivir.

La Junta de Andalucía mostró en esa cita, además de los valores ecológicos de Doñana y el trabajo realizado para promover un desarrollo sostenible en el entorno, puesto que fue este el primer espacio europeo en la puesta en práctica de un plan de desarrollo sostenible, en 1992. La delegación andaluza estuvo presidida por la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Medio Ambiente, Rosario Pintos, y el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Carlos Rubio.

El hermanamiento de estos dos humedales impulsará la cooperación entre ambas partes para trabajos científicos, técnicos, de planificación, de educación ambiental y de voluntariado; así como de desarrollo social, económico y cultural que preserve el patrimonio.

Parque Natural Regional de la Camarga

El Parque Natural Regional de la Camarga -de 77.000 hectáreas y situado entre los dos brazos de la desembocadura del Ródano- presenta una rica biodiversidad. La avifauna es particularmente relevante gracias a la diversidad de ecosistemas con las marismas como núcleo fundamental. El valor natural de este humedal se manifiesta con la declaración por parte de la UNESCO como Reservas de la Biosfera.

Además de las similitudes geomorfológicas y ecológicas que presentan los humedales de Doñana y la Camarga -protegida desde 1927-, ambos mantienen también semejanzas en aspectos antropológicos y etnográficos. Así los habitantes de estos dos espacios naturales comparten tradiciones similares de carácter religioso, como El Rocío y Sainte Marie de la Mer, y formas de vida asociadas a la naturaleza, principalmente a la marisma. La relación del hombre con el caballo es igualmente compartida por los deltas del Ródano y las marismas del Guadalquivir. Además, la Estación Biológica de Tour du Valat colabora desde hace años en el anillamiento de pollos de flamenco rosa en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, al ser una especie altamente representativa de la Camarga.