CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
La Consejería de Medio Ambiente restaura los hábitats del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro mediante la naturalización de pinares
Sevilla (junio de 2008). La Consejería de Medio Ambiente desarrolla en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro un proyecto pionero de restauración de hábitats mediante la naturalización de pinares. Según publica el boletín El Gato Clavo, de junio de 2008, el objetivo de este programa, que cambia el criterio tradicional de gestión forestal, es mejorar estos ecosistemas para la recuperación de especies amenazadas como el lince ibérico y el águila imperial.

El plan se centra en la ejecución de una serie de medidas destinadas a aumentar la densidad de conejos en las zonas seleccionadas, puesto que este animal es la base común en la dieta de estas especies. Para ello, se llevan a cabo tres tipos de actuaciones, principalmente. Por un lado, el incremento de los lugares de refugio y reproducción para los conejos, mediante la construcción de majanos y otras estructuras y la adaptación de algunas zonas seleccionadas; por otro, la mejora del hábitat, favoreciendo la existencia tanto de agua y alimento como de vegetación densa que proporcione cobijo; y, finalmente, la mejora de pastizales para aumentar la oferta alimenticia.

El presupuesto de este programa, gestionado por la Junta de Andalucía, asciende a 3.100.000 euros. Esta inversión ha permitido, desde su puesta en marcha, una intervención directa en 1.636 hectáreas de las Sierras de Cardeña y Montoro. No obstante, la superficie sobre la que se realizan los trabajos es mucho mayor, al comprender dos grupos de montes con superficies aproximadas de 1.852 y 5.346 hectáreas, respectivamente.

Repoblaciones de conejos

Además, el boletín El Gato Clavo hace mención en sus páginas de repoblaciones de conejos en aquellos lugares donde su presencia es inexistente o muy escasa. Los conejos, explican, provienen de poblaciones cercanas a las zonas de actuación. Concretamente, de cotos de la campiña cordobesa donde esta especie está causando daños graves en cultivos y zonas libres de caza.

Este proyecto de restauración ambiental incluye la construcción de unos 4.800 majanos, en cada uno de los cuales se introducirán seis conejos (cuatro hembras y dos machos) a lo largo del proyecto.

Los montes donde se desarrolla el proyecto pertenecen a los términos municipales de Cardeña y Montoro y son propiedad del Gobierno autonómico -consorciados o particulares-, cuya gestión ha sido convenida con los propietarios.

Más información: boletín El Gato Clavo Nº 15. Junio de 2008  (10/06/2008)