EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Jornada de Acción Litoral: actividades para la conservación del medio marino en diez enclaves andaluces
Sevilla (julio de 2008). La Consejería de Medio Ambiente celebró el día 5 de julio en diez enclaves de la costa andaluza una jornada de voluntariado ambiental, en la que se desarrollaron actividades para la protección y conservación de los ecosistemas litorales.

A través de la Jornada de Acción Litoral se han realizado diferentes tipo de acciones, entre las que destacan itinerarios por espacios protegidos, campañas de información, talleres de educación ambiental, suelta de peces y de tortugas marinas, limpieza de fondos marinos y playas, simulacros de varamientos, acondicionamiento de senderos con pasarelas, exposiciones.

En esta iniciativa participaron más de 300 voluntarios ambientales pertenecientes a las asociaciones Puntatlantis, en la provincia de Huelva; voluntarios ambientales de Trafalgar, Nerita, Murex y Asociación Hércules-Voluntarios Ambientales de Chiclana, en Cádiz; Asociación Mundo Naturaleza Andalucía- Asociación Ben-al-mare, en Málaga; Asociación Buxus y Grupo Ecologista Alborán, en Granada; y ASVOAL y Club de Buceo Lijosub, en la provincia de Almería.

Este año, la Jornada de Acción Litoral se celebró en La Peguera (Punta Umbría),  playa del Carmen (Barbate),  playa de la Barrosa (Chiclana de la Frontera), playa de Getares (Algeciras),  playa de Camposoto (San Fernando), playa de Peñón del Cuervo (Málaga), playa de Poniente y de la Rijana (Motril), y en zonas del litoral del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Acciones

En la provincia de Almería la Jornada de Acción Litoral se celebró en la Isleta del Moro, en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, donde miembros del Club de Buceo Lijosub evaluaron el estado de conservación de la fauna marina. Por su parte, el grupo ASVOAL centrará su actividad en analizar el estado de la vegetación autóctona sembrada en zonas costeras de este espacio natural protegido.

En Cádiz, la Asociación Hércules-Voluntarios Ambientales de Chiclana de la Frontera llevó a cabo la actividad en la playa de la Barrosa;  los Voluntarios Ambientales de Trafalgar realizaron en la playa del Carmen de Barbate actividades para la defensa y conservación delos cetáceos marinos; la Asociación Nerita del Campo de Gibraltar realizó un seguimiento de las poblaciones de invertebrados en la Bahía de Algeciras;  y la Asociación Murex propuso actividades para proteger la fauna amenazada en la playa de Camposoto.

En Granada, la Asociación Buxus organizó la Jornada de Acción Litoral en la playa de Poniente (Motril), y el Grupo Ecologista Alborán realizó en la playa de Rijana trabajos de limpieza y mejora de ecosistemas marinos.

En Huelva, la Asociación Putatlantis centró sus actividades en la conservación y protección de los pinares costeros, en la zona de La Peguera, en Punta Umbría.

En la provincia de Málaga la jornada se llevó a cabo en la playa del Peñón del Cuervo, en la que participaron los voluntarios de la Asociación Mundo Naturaleza Andalucía-Asociación Ben-al-mare.