En una primera sesión 'Introducción a las Marcas de Calidad y la Q de Calidad', se aportó una visión general sobre el fenómeno de las marcas de calidad, en los que se destaquen los mayores beneficios económicos por ser titular de una marca de prestigio y la repercusión en las cuentas de resultados.
En la segunda sesión 'El turismo en clave de sostenibilidad. La Carta Europea de Turismo Sostenible', se destacó cómo la preservación del medio ambiente y los recursos naturales contribuyen a la valorización de la actividad turística y viceversa. Dar a conocer el tratamiento que al respecto se le da desde otros ámbitos y con una perspectiva plurinacional.
La última sesión 'Integración paisajística de edificaciones en los parques naturales andaluces' dio a conocer el concepto de la integración paisajística de las edificaciones en los espacios naturales protegidos, requisitos de integración, problemas, alcance. En particular, se pretendía exponer cómo la Consejería de Medio Ambiente ha abordado este asunto en el contexto de la Marca Parque Natural de Andalucía.
Al encuentro acudieron empresarios licenciatarios de la Marca, gestores de los espacios naturales protegidos, representantes de administraciones públicas responsables en temas de desarrollo rural y turismo sostenible; especialistas, expertos e investigadores sobre desarrollo rural y turismo sostenible: profesores universitarios; estudiantes interesados en la relación entre desarrollo rural y turismo sostenible; y organizaciones no gubernamentales.
VI Feria de la Marca Parque Natural de Andalucía
En la Feria de la Marca Parque Natural de Andalucía participaron un total de 183 empresas andaluzas acreditadas con este distintivo de calidad. Estas firmas se ubicaron en el expositor de la Consejería de Medio Ambiente, en el que se ofrecía todo tipo de información de los espacios protegidos de la comunidad; así como de los servicios y productos que comercializan estas empresas.
Este espacio contó con un total de 650 metros cuadrados, de los cuales 400 se dedicaron exclusivamente a la Marca y 240 para a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
El expositor dedicado a las empresas acreditadas con la Marca Parque Natural contó con una zona de turismo de naturaleza en la que había folletos y publicidad de cada una de las empresas turísticas con licencia de uso de este distintivo de calidad, otra dedicada a la exposición y venta de productos artesanales, una tercera de exposición y venta de productos agroalimentarios y una última en la que se pudo degustar una selección de los productos naturales y artesanales procedentes de los distintos parques naturales de Andalucía.
En concreto, el día 28 de marzo, la empresa Olea Cosmético realizó una demostración de cómo se elaboran los jabones; y las firmas Jamones Muñoz, Salpesca, Corsevilla y la Bodega de María ofrecieron una degustación de sus productos (jamones, vinos, salazones, conservas ahumados y quesos). El día 29, la degustación fue ofrecida por la Bodega de Alboloduy (vinos), La Cueva de la Maga (quesos) y Jamones Morilla (jamones). Por último, el día 30, la Bodega Galeón y Quesos Monte Robledo fueron las empresas encargadas de ofrecer sus productos para su degustación. Asimismo, los visitantes a esta feria pudieron realizar diversas actividades como tejer telares, fabricar guitarras o participar en un rocódromo.