OTRAS NOTICIAS
imprimir | enviar
Cinta Castillo preside la toma de posesión de nuevos cargos de la Consejería de Medio Ambiente

Sevilla (junio de 2008). La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, presidió en Huelva la toma de posesión de la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, María José Asensio, y del delegado provincial de Medio Ambiente, Juan Manuel López.

En el Consejo de Gobierno del 27 de mayo, se nombró como directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano a María José Asensio Coto, natural de Sevilla, donde nació en 1965. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad hispalense, obtuvo el doctorado en esta especialidad en la Universidad de Huelva, institución académica en la que actualmente trabajaba como profesora titular en Economía Aplicada.

La nueva directora general forma parte del grupo científico Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico y del equipo de dirección del Centro de Estudios Socioeconómicos y Ambientales ‘Observatorio Ambiental de Empleo’. Desde 1998 ha centrado su actividad docente en la Licenciatura de Ciencias Ambientales.

Por su parte, en el consejo del 13 de mayo fue elegido Juan Manuel López Pérez, nacido en Bollullos par del Condado en 1957, y maestro y Licenciado en Ciencias de la Educación. Era delegado provincial de Agricultura y Pesca en Huelva, cargo que ocupaba desde el año 2000. En su trayectoria profesional ha coordinado la implantación de la educación de adultos en la comarca del condado de Huelva y también ha sido director del Centro de Formación del Profesorado de Bollullos-Valverde.

Otras nombramientos correspondientes a la Consejería de Medio Ambiente tuvieron lugar el pasado 6 de mayo:

Por otro lado, este Consejo de Gobierno aprobó el 22 de abril el nombramiento de Juan Jesús Jiménez Martín como viceconsejero de Medio Ambiente, y de Manuela Serrano Reyes como secretaria general técnica de la Consejería de Medio Ambiente.

Juan Jesús Jiménez Martín, natural de San Roque, donde nació en 1957, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla y máster en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo. Desde 2004 ocupaba el cargo de consejero delegado de la Empresa Pública de Gestión Medio Ambiental (Egmasa). Funcionario de carrera desde 1978, ha sido también secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente (1998-2001) y primer teniente de alcalde de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.

Manuela Serrano Reyes, nacida en Zalamea la Real en 1961, es diplomada en Ciencias de la Educación y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Funcionaria de la Junta de Andalucía, hasta ahora ocupaba el cargo de jefa del Servicio de Transporte de la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de Huelva, para el que fue nombrada en 1999. La nueva secretaria general de Medio Ambiente, que pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, desarrolló anteriormente su labor profesional en el Centro de la Mujer de Huelva y en la Delegación de Turismo, Comercio y Deporte en esta misma provincia.

Secretaria general de Cambio Climático y Calidad Ambiental

Esperanza Caro Gómez (Sevilla, 1966) es ingeniera industrial en la especialidad de Química Medioambiental por la Universidad de Sevilla y diplomada en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial. Durante la pasada legislatura fue directora general de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente.

Con anterioridad desarrolló su trabajo como asesora técnica de la Consejería de Medio Ambiente, consejera técnica de la Secretaría General de Industria y Desarrollo Tecnológico y jefa de servicio de Desarrollo Tecnológico de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Profesora de las cuatro ediciones del Máster de Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla, es autora de diversas publicaciones relacionadas con la calidad ambiental.

Directora General de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales

Rocío Espinosa de la Torre nació en Almonte en 1974 y es diplomada en Trabajo Social. Su trayectoria está vinculada al ámbito de la política local. A este respecto, fue concejal del Ayuntamiento de Almonte desde 1999 hasta 2003 y primera teniente de alcalde de 2003 a 2007, ostentando por entonces las delegaciones de Obras y Servicios, Participación Ciudadana, así como la Agenda Local 21 y su Foro de Participación. En la actualidad, trabaja en el consistorio almonteño dentro del Gabinete de la Alcaldía.

Rocío Espinosa también ha sido diputada provincial de medio ambiente en la Diputación de Huelva de 2003 a 2004 y ha participado en representación del Ayuntamiento de Almonte en la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales desde el año 2000 hasta 2007.

Directora general de Planificación y Gestión de la Agencia Andaluza del Agua

Amparo Ramírez Espinosa es natural de Higuera de Calatrava, localidad en la que nació en 1957. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, desde 2003 y hasta la fecha ha sido delegada provincial de Medio Ambiente en Jaén.

También ha formado parte de la Red Internacional Cultura y Proximidad y de la Comisión de Comunicación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Anteriormente fue delegada del Instituto Provincial de Asuntos Sociales de Jaén, concejal del Ayuntamiento de Martos desde 1995 a 2003 y concejal de la Mujer, Juventud y Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Higuera de Calatrava.

Directora general del Instituto Andaluz del Agua

Isabel Comas Rengifo, nacida en Villafranca de los Barros (Badajoz), es ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Financieros de la Junta de Andalucía. Desde 2000 y hasta la fecha ha sido directora general de Tributos e Inspección Tributaria de la Consejería de Economía y Hacienda.

Isabel Comas se ha encargado en su anterior etapa de la implantación de la Oficina Virtual Tributaria de la Junta de Andalucía y del proyecto de creación del Centro de Información y Atención Tributaria. Asimismo, fue inspectora jefe de la Delegación de la Consejería de Hacienda y Planificación en Sevilla, delegada provincial de la Consejería de Economía y Hacienda en Sevilla e inspectora central de la Dirección General de Tributos e Inspección Tributaria.

- Secretario general de Patrimonio Natural y Desarrollo Sostenible: José Guirado Romero
- Directora general de Gestión del Medio Natural: Marina Martín Jiménez
- Director gerente de la Agencia Andaluza del Agua: Jaime Palop Piqueras
- Director general de Prevención y Calidad Ambiental: Jesús Nieto González
- Directora general de Planificación e Información Ambiental: Esperanza Perea Acosta
- Delegado provincial en Granada: Francisco Javier Aragón Ariza
- Delegado provincial en Jaén: José Castro Zafra

Secretario General de Patrimonio Natural y Desarrollo Sostenible

José Guirado Romero, nacido en El Alquián (Almería) en 1957, es Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Hasta ahora era director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, cargo que ocupaba desde el año 2000. Anteriormente, fue director conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, así como de los parajes naturales Sierra Alhamilla, Desierto de Tabernas y Karst en Yesos de Sorbas.

Directora General de Gestión del Medio Natural

Marina Martín Jiménez (Granada, 1968) es licenciada en Derecho. Hasta el presente ocupaba el cargo de delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Granada. Con anterioridad había sido directora de la Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico de Santa Fe y coordinó programas de formación y recursos humanos, gestión de proyectos, orientación y asesoramiento laboral y educativo; así como diversos trabajos de investigación, análisis y dinamización.

Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua

Jaime Palop Piqueras (Valencia 1959) es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En la pasada legislatura fue presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente. Anteriormente fue director general de Obras Hidráulicas de la Junta de Andalucía, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica del Guadalquivir y comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Entre 1996 y 2000 fue jefe de servicio de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y asesor ejecutivo de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en materia de aguas.

Director General de Prevención y Calidad Ambiental

Jesús Nieto nació en Sevilla en 1957. Ingeniero Técnico Industrial, ha sido durante las dos últimas legislaturas director general de Industria, Energía y Minas en la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Funcionario de carrera del Ayuntamiento de Sevilla en las áreas de industria y medio ambiente, ha desempeñado también los cargos de director provincial de la Agencia de Medio Ambiente. Entre 1994 y 2000 fue delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla.

Directora General de Planificación e Información Ambiental

Esperanza Perea Acosta (Sevilla, 1964) es licenciada en Derecho, especialidad en Derecho Público, por la Universidad de Sevilla. Hasta ahora ocupaba el cargo de directora general de Fomento e Igualdad en el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo. Es desde hace veinte años funcionaria del Cuerpo de Gestión Administrativa y del Cuerpo Superior de Administradores Generales. Tras ocupar diversos puestos relacionados con el sector comercial y el fomento económico de Andalucía, desde 1995 ha desempeñando diversos puestos de Jefatura de Servicio relacionadas con las materias de formación y empleo, y de medidas cofinanciadas por Fondo Social Europeo en Andalucía.

Delegado de Medio Ambiente en Granada

Francisco Javier Aragón Ariza nació en Las Gabias en 1970 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Hasta el presente era alcalde del Ayuntamiento de Las Gabias, cargo que ocupaba desde 1999. Ha desempeñado también el puesto de presidente de la Empresa Municipal de Suelo y Servicios del Ayuntamiento de Las Gabias, desde el año 2000. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas, ha realizado tareas de gestión, organización y administración en la empresa privada.

Delegado Provincial de Medio Ambiente en Jaén

José Castro Zafra nació en Peal de Becerro en 1964. Es técnico administrativo y auxiliar técnico de farmacia. Delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en Jaén desde junio de 2000 y presidente ejecutivo de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva, ha sido concejal (1987-1991) y alcalde (1991-2000) del Ayuntamiento de Peal de Becerro, además de diputado provincial (2000).

Anteriormente, desde 2002 hasta 2004, Clemente García fue delegado en Almería de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. En su trayectoria profesional, ha sido, asimismo, jefe del laboratorio de aguas residuales del Guadalete y responsable de las plantas de tratamiento de aguas en Matalascañas, Consorcio de Aguas de Las Lomas y Santo Tomé.