En total, durante el encuentro, con el que concluye la última fase del proceso de participación al documento básico de este plan, se han presentado 550 sugerencias relacionadas con aspectos como la gestión racional del agua, el uso del territorio, la movilidad, la participación social o la energía.
Este Plan sustituirá al desarrollado en la comarca desde 1993, e incluirá medidas para hacer compatible el desarrollo socioeconómico y la protección de los recursos naturales, mediante el impulso a iniciativas locales generadoras de riqueza. Su elaboración cuenta con la participación de las administraciones públicas y de los distintos agentes sociales y económicos con intereses en el territorio.
El primer Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, el de mayor envergadura realizado hasta el momento en un espacio protegido europeo, se saldó con unas inversiones públicas de 344,8 millones de euros (financiados en un 75 por ciento por la Unión Europea) en proyectos de infraestructuras, medio ambiente, gestión integral del agua, agricultura, turismo, fomento económico, formación y patrimonio cultural.