ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Programa de voluntariado para la conservación y restauración del patrimonio cultural de Sierra Nevada
Sevilla (junio de 2008). El Organismo Autónomo Parques Nacionales, en colaboración con la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, ha preparado para este verano un campo de voluntariado en el Espacio Natural del Sierra Nevada, una gran oportunidad para conocer este enclave protegido colaborando en un proyecto de conservación y restauración del patrimonio cultural y de sensiblización ambiental.

En la zona granadina del Parque Nacional de Sierra Nevada, la entidad universitaria Ecocampus organiza del 21 de julio al 1 de agosto un programa de voluntariado para la conservación y restauración del patrimonio cultural y para realizar labores de apoyo al área de uso público de este espacio protegido.

Así, los voluntarios se encargarán de tareas para la restauración de la alberca, y su acequia, del Cortijo Cabañas Viejas, con materiales tradicionales, piedra de la zona y tierra. Esta labor incluye recuperar la antigua captación de agua. Además, colocarán cajas nido en el robledal de la zona y remarcarán la senda que lleva desde la vereda al Cortijo del Hornillo, estableciendo marcas en la antigua senda de Cabañas Viejas a Vereda de la Estrella.

En cuanto a las labores de uso público, procurarán recoger testimonios orales de tradiciones agroganaderas y costumbres de Güéjar Sierra, relacionadas con la zona de trabajo, para el fondo documental del espacio protegido y organizarán un jornada de sensibilización ambiental de la población local, entre otras actividades.

Para poder participar es necesario ser mayor de edad. Todos los gastos de participación son gratuitos para los voluntarios, excepto los de desplazamiento hasta el espacio protegido. Más información:

Ecocampus (Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid)
Carretera Colmenar Viejo, Km 15
Ciudad Universitaria de Cantoblanco. Pabellón B
Universidad Autónoma de Madrid.
28049. Madrid
Tel.: 91 497 51 38
E-mail: voluntariado.ambiental@uam.es
Web: www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica

Por su parte, SEO/BirdLife será la organización que colabore en el campo de trabajo que se desarrollará del 15 al 28 de septiembre para acciones de conservación para el verderón serrano en La Ragua; colocación y seguimiento de cajas-nido en bosques de coníferas; seguimiento e inventariado de tendidos eléctricos; y diseño y realización de actividades de educación, como talleres, itinerarios orníticos, etc.

Además, se trabajará respecto a la Red Fenológica de Sierra Nevada para el cambio climático y respecto a las variaciones en las comunidades de paseriformes en los bosques de coníferas aclarados.

Grupos de trabajo

Debido a que en ocasiones las actividades se tienen que hacer en épocas fuera del periodo vacacional, complicándose la disponibilidad de los voluntarios durante un periodo más o menos largo, SEO/BirdLife opta por una segunda modalidad de voluntariado intermedia entre lo que son los campos de trabajo y el funcionamiento en red. En este caso, los turnos y fechas son los siguientes:

En cuanto a las actividades, estas se basarán en la colaboración en proyectos de investigación del espacio natural; recogida de semillas; construcción, colocación y seguimiento de cajas nido para paseriformes en masas de coníferas; restauración de cubierta vegetal para nidificación de túrdidos y paseriformes; reforestación y repoblación; y participación en la Red Fenológica de Sierra Nevada para el cambio climático y en las variaciones en las comunidades de paseriformes en los bosques de coníferas aclarados.

Más información

SEO/BirdLife:
C/ Melquíades Biencinto, 34
28053 Madrid
Tel.:91.434.09.10
Fax: 91.434.09.11
E-mail: voluntarios@seo.org
Web: www.seo.org