La Fundación Doñana 21 es la entidad promotora de esta instalación en materia de energías renovables y ahorro energético. Además, el Bosque Solar se ha incorporado a la oferta divulgativa del Museo del Mundo Marino, y es un instrumento más en actividades de educación ambiental de la comarca de Doñana.
El objetivo de este premio es la divulgación de los esfuerzos sociales e institucionales para frenar la pérdida de biodiversidad, además de distinguir a las personas y organizaciones que más hayan contribuido este año a la conservación de la naturaleza. En la elección del Bosque Solar ha destacado la labor que esta instalación realiza para el impulso del desarrollo sostenible mediante la producción de energía solar.
El Bosque Solar, que se ubica en el Parque Dunar de Matalascañas, a la entrada del Museo del Mundo Marino, dispone de veinte árboles de 5 Kw cada uno, lo que supone una potencia nominal de 100 Kw, a lo largo de una hectárea de extensión. Su producción supera los 162.000 kilovatios anuales y, por tanto, evita la emisión de más de 60 toneladas de CO2 a la atmósfera en un año, y el uso de más de siete toneladas de petróleo.
En este proyecto colaboran también la Agencia Andaluza de la Energía, el Parque Dunar, el Ayuntamiento de Almonte, Gamesa y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, esta instalación busca la implicación de empresas o instituciones a través del patrocinio de sus árboles. De hecho, hasta el momento, trece de estos árboles solares ya están patrocinados por las siguientes entidades: Puerto de Huelva, Gamesa, Iberdrola, Cepsa, Endesa, REE, Caja Madrid (Obra Social), CajaSol, Fundación Caja Rural del Sur, Unicaja, Abengoa Solar, Enagas y Fundación Doñana 21.
Premio Guadiamar
El accidente minero de Aznalcóllar, que derramó siete millones de toneladas de lodos tóxicos y aguas ácidas en el Guadiamar, marcó un antes y un después en el periodismo ambiental de Andalucía y de España. Por ello, el jurado, formado por el director de la Estación Biológica de Doñana, Fernando Hiraldo, y el director gerente de la Fundación Doñana 21, Miguel González, así como por profesionales de la comunicación especialistas en temas ambientales, ha fallado por unanimidad, que el primer premiado sea para José María Montero, por el conjunto de trabajos realizados desde la fecha del accidente en 1998.
El segundo premiado ha sido José Bejarano, y los tres accésit han recaído en Pedro Retamar, Jorge Molina y Javier Rico.
La Estación Biológica de Doñana y la Fundación Doñana 21 han querido así reconocer la labor de estos profesionales del periodismo que cubrieron con su trabajo el accidente el 25 de abril de 1998 y la ciencia, la técnica y la restauración generada posteriormente.