Estas dos entidades llevan trabajando en este ámbito desde que en 2006 suscribieran un convenio marco de colaboración de apoyo al desarrollo energético en la comarca. En este caso, las actuaciones previstas para este y el año próximo se dividen en dos líneas estratégicas:
Los objetivos de este programa coinciden con los del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 ( PASENER), que persigue un nuevo modelo energético que dé respuesta a las necesidades de abastecimiento de energía de la sociedad en un contexto de desarrollo sostenible en la lucha contra el cambio climático.
Para conseguir estos objetivos, la Agencia Andaluza de la Energía aportará 51.000 euros; mientras que la Fundación Doñana 21 se encargará de los recursos humanos y los medios técnicos para el desarrollo de este programa.
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo, se encuentra la realización de diagnósticos energéticos en, al menos, seis centros de visitantes del Espacio Natural de Doñana, para lo que se efectuará un inventario de las instalaciones de energía existentes.
Empresas eficientes
Otro de los aspectos destacados de este proyecto es la implementación a las empresas certificadas con la Etiqueta Doñana 21 de una nueva normativa creada por AENOR sobre eficiencia energética, concretamente la norma UNE 216301. Esta directriz permitirá desarrollar un sistema para la mejora continua en el desempeño energético, teniendo en cuenta los requisitos legales de la organización. Además, el sistema de gestión energética es compatible con otros tales como ISO 9001, ISO 14001 y, por tanto, con la Etiqueta Doñana 21, permitiendo a las empresas o entidades que la adopten mejorar la eficiencia energética de sus procesos, además de demostrar su responsabilidad social con la conservación del medio ambiente.
Además, la incorporación de esta nueva normativa supone una herramienta que facilita la reducción de los consumos de energía, además de los gastos financieros asociados y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.