PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Gestión sostenible para el desarrollo
Sevilla (mayo de 2008). La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, dijo, durante la toma de posesión de los altos cargos de su Departamento, que hay que apostar por una gestión sostenible del medio ambiente para impulsar el desarrollo social y económico de Andalucía. En este sentido, se va a insistir en la educación ambiental, en las campañas de sensibilización y en las labores de concienciación social.

Castillo indicó que, los tres principales ejes sobre los que se va a sustentar la acción de la Consejería de Medio Ambiente en esta legislatura son el fomento de la participación ciudadana en el diseño y ejecución de las políticas ambientales; la anticipación a los cambios y retos desde la planificación, para abordar desafíos como el calentamiento global, la mejora del entorno urbano y la protección de ecosistemas vulnerables; y, por último, la defensa del interés general frente al particular mediante la aplicación de todos los mecanismos previstos en la legislación.

Entre los retos más importantes para este gobierno destacan el alcanzar un gran acuerdo que permita garantizar agua para todas las personas y usos productivos, combatir y minimizar el cambio climático, mejorar el medio ambiente urbano, llevar a cabo la modernización ambiental del tejido productivo andaluz, impulsar medidas para la puesta en valor del patrimonio natural y aprobar la estrategia integrada del litoral.

Estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente

La Consejería de Medio Ambiente mantiene el mismo número de secretarías y direcciones generales, pero introduce considerables cambios para hacer frente a los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía en la lucha contra el cambio climático, la consolidación de las políticas de conservación del patrimonio natural y el impulso al crecimiento socioeconómico sostenible.

De acuerdo con esta reorganización, desaparecen del organigrama las secretarías generales de Sostenibilidad y Políticas Ambientales, que son sustituidas por la Secretaría General de Patrimonio Natural y Desarrollo Sostenible y la Secretaría General de cambio Climático y Calidad Ambiental.

La primera de ellas se hace cargo de las políticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales y de la gestión y fomento socioeconómico de los espacios protegidos a través de la ahora denominada Dirección General de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales.

Por su parte, la Secretaría General de Cambio Climático y Calidad Ambiental asume como objetivo prioritario el impulso y la coordinación de la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático y del Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012. A ella se adscriben la Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano y la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental.

Por último, la ahora denominada Dirección General de Planificación e Información Ambiental pasa a depender de la Viceconsejería, asumiendo las competencias de la anterior Secretaría General de Políticas Ambientales y de las antiguas direcciones generales de Participación e Información Ambiental y de Educación Ambiental y Sostenibilidad.

Líneas de actuación de la Consejería de Medio Ambiente para la presente legislatura.