Las zonas colindantes que se incorporan son, al norte, el tramo comprendido entre los ríos Guadaíra y Guadalquivir; al este, la franja entre los límites intermunicipales Coria del Río-Dos Hermanas y La Puebla del Río-Utrera, y al sur, la zona entre el Camino del Cortijo del Reboso y la desembocadura del Brazo en el Guadalquivir. Se trata de terrenos de dominio público marítimo-terrestre con la misma importancia ecológica que ofrece el paraje natural como enclave de descanso de aves migratorias y como hábitat alternativo para las especies de Doñana.
Además de ampliar la superficie protegida, el plan de ordenación establece normas reguladoras del aprovechamiento de pastos y, en general, distribuye los usos y actividades de acuerdo con la capacidad de los ecosistemas y sus diferentes valores ecológicos.
En cuanto a las líneas de gestión, el documento recoge iniciativas de conservación y recuperación de la diversidad biológica, control de las poblaciones de aves, ampliación de las medidas de protección de la fauna en los tendidos eléctricos, creación de una red de itinerarios señalizados, construcción de un punto de información al visitante y habilitación de equipamientos para observación de aves.
El plan ha sido elaborado por la Consejería de Medio Ambiente con el acuerdo de los sectores sociales e institucionales de los municipios de la zona: Coria del Río, Dos Hermanas, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y Utrera.
El Brazo del Este es uno de los antiguos cauces en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas. Se bifurca a unos diecisiete kilómetros al sur de Sevilla y desemboca 15,5 kilómetros aguas abajo, aunque debido a su gran sinuosidad presenta una longitud real de aproximadamente 39 kilómetros.