La campiña cerealista de Sevilla, de 35.735 hectáreas de extensión, constituye el área más significativa de las poblaciones de avutardas del valle del Guadalquivir, con casi un centenar de ejemplares reproductores sobre un total de 350-360 en Andalucía.
Repartida entre los términos municipales de Écija, La Lantejuela, Marchena y Osuna, la zona alberga colonias reproductoras de alcavaranes (que alcanzan aquí sus mayores densidades en la región), sisones, cernícalos primillas y aguiluchos cenizos. El territorio delimitado incluye, además, la Reserva Natural Complejo Endorreico de La Lantejuela, que ya estaba declarado ZEPA por su importancia para las aves acuáticas.
Por su parte, el Alto Guadiato, en el norte de la provincia de Córdoba, contará con una zona protegida de 33.930 hectáreas en los términos municipales de Los Blázquez, Fuente Obejuna, La Granjuela y Valsequillo.
Este territorio de cultivos cerealistas y pastizales adehesados sirve de hábitat a numerosas especies de aves esteparias, entre las que también destaca la avutarda (con una población reproductora de entre 85 y 100 ejemplares), el sisón (con una de sus mayores densidades en Andalucía), el cernícalo primilla y el aguilucho cenizo.
Asimismo, nidifican en el Alto Guadiato aves como la carraca, el gorrión moruno, el águila real, el águila perdicera y el elanio azul, mientras que la grulla encuentra aquí su principal lugar de invernada en la región, con censos que superan los 5.000 individuos en algunos años.
Medidas recogidas
El régimen de protección acordado para las campiñas sevillanas y el Alto Guadiato incluye medidas dirigidas fundamentalmente a mantener las prácticas agrícolas, ganaderas y forestales sostenibles; mejorar la rentabilidad de los aprovechamientos extensivos tradicionales, y evitar la fragmentación de los hábitats.
Tanto la aplicación de estas medidas como la ordenación de los aprovechamientos agroganaderos y forestales se basará en una delimitación de las áreas más sensibles para la conservación de las aves en su apareamiento, nidificación y cría.