OTRAS NOTICIAS
imprimir | enviar
La Junta de Andalucía y el Gobierno central culminan la transferencia de las aguas del Guadalquivir
Sevilla (septiembre de 2008). La Comisión Mixta Gobierno-Junta de Andalucía ha acordado el traspaso de competencias de las aguas de la cuenca del Guadalquivir que discurren por territorio andaluz, por lo que la Administración autonómica pasa a asumir la gestión de todos estos recursos hídricos. La reunión, que se ha celebrado en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, de Sevilla, presidida por la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, ha contado con la presencia del presidente andaluz, Manuel Chaves.

Se trata de un acuerdo que da cumplimiento a lo contemplado en el artículo 51 del Estatuto de Autonomía, que otorga a la comunidad competencias exclusivas sobre las aguas que discurren por el territorio, dado que más del noventa por ciento de toda la superficie de la cuenca se encuentra en Andalucía.

Este acuerdo se alcanza cuando se cumple un año y medio de la entrada en vigor del Estatuto, que recogía la transferencia de la Cuenca Mediterránea andaluza -en 2005-, la Cuenca Atlántica -en 2006- y ahora la del Guadalquivir. Así, si hace cuatro años las competencias de Andalucía en materia de aguas se limitaban a la asistencia a las administraciones locales para la construcción de depuradoras e infraestructuras de abastecimiento, ya se encuentra bajo la gestión de la Junta de Andalucía el 99,7 por ciento de los consumos de agua, el 96 por ciento del territorio y el 98,8 por ciento de su población.

La transferencia, que se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2009, supone un montante de 121 millones de euros, a los que hay que sumar la gestión de los fondos europeos asignados a la cuenca andaluza del Guadalquivir, que rondan los 500 millones. Igualmente, pasan a la Junta de Andalucía un total de 849 empleados públicos, así como la gestión de una superficie de 51.900 kilómetros cuadrados -en los que residen más de cuatro millones de andaluces de 398 municipios-, 53 embalses, más de 600.000 hectáreas de regadíos y 115 centrales hidroeléctricas.

Una vez asumidas las competencias sobre todos los recursos hidráulicos, el primer objetivo del Gobierno andaluz será profundizar en el uso sostenible del agua, además de alcanzar un acuerdo andaluz por el agua, así como aprobar una ley que integre la gestión de las tres grandes cuencas transferidas.

Con este acuerdo y los traspasos de los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada, en 2005 y 2006, se culminan las transferencias de la gestión ambiental de la práctica totalidad del territorio.

Datos

La cuenca del Guadalquivir es la principal cuenca hidrográfica de Andalucía. Sus 51.900 kilómetros cuadrados suponen el 59,2 por ciento de la superficie total de la comunidad. Los más de cuatro millones de andaluces que residen en esta superficie son más de la mitad de la comunidad autónoma. Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén son las principales ciudades de la cuenca.

El principal usuario del agua es la agricultura de regadío, que supone en torno al ochenta por ciento de la demanda de agua en un total de 648.000 hectáreas de cultivos. Le siguen los usos urbanos (en torno al once por ciento), los usos industriales y otros.

El consumo total de agua es de 3.255 hectómetros cúbicos al año, casi el 58 por ciento de la que se necesita en toda Andalucía. Para atender a estas demandas, y teniendo en cuenta que el irregular régimen pluviométrico de la cuenca intercala periodos secos con periodos húmedos, el Guadalquivir cuenta con un importante sistema de regulación de recursos superficiales. Los recursos subterráneos se concentran en 62 acuíferos, en una superficie de 43.439 kilómetros cuadrados. El Guadalquivir en Andalucía también cuenta con 156 humedales, con una superficie de 54.091 hectáreas.