Sevilla (octubre de 2008). Los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) atendieron durante el primer semestre de este año a 3.605 animales, de los cuales 1.756 (el 46 por ciento) fueron curados y devueltos a su medio natural. Del total de ejemplares que ingresaron en dicho periodo, 438 ya estaban muertos en el momento de su llegada a los CREA, que actualmente mantienen en sus instalaciones a otros 734 animales en fase de rehabilitación.
Los primeros meses del año son los de máxima actividad en estos centros, y también con la llegada de la primavera y del periodo reproductor. Aunque se ha producido un incremento de más de 500 casos respecto a 2007, al igual que en años anteriores las aves fueron la especie que concentró la mayoría de las atenciones (65,13 por ciento); seguido de los reptiles (28,79 por ciento), los mamíferos (5,99 por ciento) y, en menor medida, anfibios. Por provincias, el mayor número de ingresos se realizó en Málaga, con 1.081 casos, seguida de Cádiz (771), Sevilla (633), Córdoba (388), Almería (344), Granada (232) y Jaén (156).
La primera causa en origen de los ingresos en los CREA fue por caída de nidos, sobre todo de pollos pequeños y volantones, con 644 casos. Le siguieron las colisiones o traumatismos sin determinar (495), extracción del hábitat de ejemplares adultos (385) y atropellos (187). En menor medida, se atendieron también ejemplares afectados por comisos, desnides, desnutrición, choques contra tendidos eléctricos, además de aquellos que ingresaron por causas de origen desconocido.
El balance total de las causas de ingreso refleja que la acción indirecta del hombre se encuentra detrás del 65,8 por ciento de los casos, mientras que las causas naturales han provocado la llegada del 29,2 por ciento de los ejemplares. En el primer semestre de 2008 se ha producido una significativa reducción de las entradas cuyo origen se encuentra en la acción directa del hombre, hasta el punto de que el número de ingresos originados por estas causas se ha reducido del 30,67 por ciento registrado en el primer semestre de 2007, hasta el cinco por ciento en el del presente año.
Entre los colaboradores de la red de CREA, cabe destacar un año más que las entregas fueron realizadas principalmente por particulares, con el 53,39 por ciento del total (1.925 animales), seguidos de la Guardia Civil (421) y los agentes de Medio Ambiente (368). El resto corresponde a diversos organismos y entidades públicas, ecologistas y cazadores.
Tres nuevas instalaciones para especies marinas
A pesar de que en años anteriores la red de CREA atendía a distintos tipos de tortugas y mamíferos marinos, esta situación ha cambiado en 2008. Estos grupos animales son atendidos ahora dentro del Programa de Gestión Integral de Medio Marino y Litoral de la Junta de Andalucía. En este sentido, hay que destacar que la administración ambiental dispone en la provincia de Málaga de un Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA), y que está prevista la construcción de tres centros similares que se van a ubicar en las provincias de Cádiz, Huelva y Almería.
Las tres nuevas instalaciones cuentan con una inversión de 3,79 millones de euros y dispondrán de zonas de recuperación y rehabilitación, que incluyen piscinas para tortugas marinas y otras de mayor tamaño para cetáceos.
Las instalaciones ubicadas en Marimas del Odiel, están ya en obras con una inversión casi dos millones de euros. Este centro convertirá a Huelva en la primera provincia que cuente con un complejo en el que también se atiendan a la especies amenazadas de la fauna terrestre.
Por su parte, el centro de Algeciras, que ha contado con una inversión de 656.000 euros, está ya concluido, y en la actualidad se está dotando al edificio del mobiliario, equipamiento y material necesarios para su próxima puesta en servicio.
El proyecto del centro almeriense de Carboneras, que cuenta con un presupuesto de 1,14 millones de euros, está ya en obras y se prevé su finalización para finales del próximo año.
En cuanto al centro situado en Málaga, sus instalaciones se verán mejoradas y ampliadas próximamente con la construcción de un nuevo edificio en la desembocadura del Guadalhorce, proyecto que se encuentra en fase de redacción.