DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Derribada una casa ilegal en una zona protegida del Parque Natural Sierra de Grazalema
Cádiz (enero de 2009). La Delegación Provincial de Medio Ambiente en Cádiz ha demolido una casa rural ubicada en Tavizna, en el municipio de Benaocaz, después de que el pasado mes de diciembre una concentración de vecinos colocase numerosos vehículos frente al acceso a la construcción e impidiese el acceso a las máquinas. Agentes de Medio Ambiente, así como treinta efectivos de la Policía Autonómica han asistido a la ejecución del derribo. La vivienda, de dos plantas, está construida en una zona protegida del Parque Natural Sierra de Grazalema y afecta a una vía pecuaria, la Cañada Real de Sevilla a Gibraltar.

Con el derribo de esta vivienda son ya siete las demoliciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente en la provincia de Cádiz desde principios de 2008. Dos de ellas se refieren a casas del municipio de Tarifa ubicadas en el Parque Natural Los Alcornocales; otras tres construcciones estaban en El Palmar (Vejer de la Frontera), ocupando una zona de servidumbre de protección del Dominio Público Marítimo Terrestre; esto mismo sucedía con una vivienda derribada en Chipiona.

La construcción de la vivienda demolida en Benaocaz comenzó en septiembre de 2001, fecha en la que fue denunciada por los agentes de Medio Ambiente. En marzo de 2006 se dictó una resolución definitiva en la que se imponía al propietario la obligación de restituir el terreno con la demolición de lo construido. Al no cumplir la orden de derribo, la Consejería de Medio Ambiente ha actuado de forma subsidiaria para restaurar la legalidad, si bien los costes, que ascienden a unos 98.000 euros, tendrá que pagarlos el infractor.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente contaba con autorización judicial para llevar a cabo el derribo, así como con la resolución administrativa firme del expediente sancionador por infracción a Ley de Espacios Protegidos.