El ejemplar, llevado a las instalaciones por el servicio de recogida del centro, fue encontrado en un barrizal sin posibilidad de alzar el vuelo. En una primera observación, los veterinarios y especialistas detectaron síntomas de desnutrición, hipotermia, problemas en el plumaje, manchado por el barro, y de tipo respiratorio.
Tras permanecer en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos, las analíticas practicadas registraban un proceso infeccioso y de contaminación por hongos en el aparato respiratorio, lo que le impidió continuar el vuelo hacia zonas cálidas del sur de España y de África, cayendo en una zona de paso donde la debilidad y el embarramiento le limitaron el vuelo definitivamente.
La cigüeña negra es una especie en peligro de extinción en Andalucía y prácticamente solo se localiza en Jaén como ave de paso migratorio entre los meses de marzo a octubre y en lugares muy puntuales, siempre cerca de zonas tranquilas próximas a volúmenes de agua.
En esta historia destaca la colaboración ciudadana, primordial para la recuperación con éxito de ejemplares en riesgo o enfermos. De hecho, la mayoría de los ingresos que se realizan en los centros de recuperación lo hacen a partir de la llamada de un particular.