El texto, enmarcado en el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, se aplicará por primera vez en la próxima romería, y con él se establece y regula todas las actuaciones durante la fiesta, así como los recursos materiales y humanos que han de movilizarse bajo la dirección de todos los servicios públicos y privados implicados.
El Gobierno autonómico ha elaborado este plan para gestionar con previsión y coordinación un dispositivo diseñado específicamente para la romería y que establece cada uno de los mecanismos que permitirán la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección del personal que participa en la romería, así como de los bienes materiales y del medio ambiente.
Entre los objetivos también se encuentra la prevención de posibles riesgos durante la fiesta y el establecimiento de una serie de medidas y recomendaciones para la población.
La dirección del dispositivo específico de emergencia para la romería corresponde a la Delegación del Gobierno, de acuerdo con lo que establece el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía. Asimismo, habrá un comité asesor en el que se encuentran implicadas otras delegaciones de la Junta de Andalucía, como Medio Ambiente, Salud y Obras Públicas y Transportes, así como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación de Jaén y los ayuntamientos de Andújar y Marmolejo, entre otros; una dirección operativa; el Centro de Coordinación Operativa de la Junta (CECOP); y cuatro grupos de acción (intervención, seguridad, sanitario y apoyo logístico).
En Andalucía solo existe otro plan de similares características, el Plan Romero de El Rocío de Almonte.