La tarea de los voluntarios será la de apoyar a los técnicos del centro en su trabajo diario, para lo cual recibirán formación en técnicas de cría en cautividad, acciones de conservación y principales objetivos del proyecto.
La duración mínima de las acciones de voluntariado será de una semana y el número total de voluntarios, su perfil y las actividades que realizarán durante su estancia en el centro variarán según la época del año y las necesidades del proyecto de reintroducción. Algunas de las labores que los voluntarios podrán desempeñar serán la observación y vigilancia de los ejemplares; la limpieza y acondicionamiento de las jaulas, comederos y bebederos; la alimentación de las aves y la recolección y distribución de material (cortezas de árbol, ramas y lana) para la construcción de nidos. Los voluntarios podrán, además, seguir de cerca, junto a los técnicos del centro, la evolución de todas las fases de cada época de cría, desde el cortejo y las primeras cópulas hasta el nacimiento y el cuidado de los pollos.
Reproducción en cautividad desde 1996
El Centro de Cría del Quebrantahuesos de la Consejería de Medio Ambiente se creó en 1996 con el objetivo de reproducir esta especie en cautividad y formar un depósito genético que asegurara la supervivencia de las actuales poblaciones europeas y el éxito del programa andaluz de reintroducción.
Ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, este centro pertenece al Programa Europeo de Especies Amenazadas y utiliza una metodología de trabajo basada en técnicas de cría natural. Hoy, con diecinueve ejemplares de quebrantahuesos y trece alimoches irrecuperables para la vida en libertad, es el centro de cría de referencia en España y el segundo en importancia en Europa.
En 2008, la Consejería de Medio Ambiente, titular de las instalaciones, encomendó la gestión del centro a la Fundación Gypaetus, entidad privada y sin ánimo de lucro beneficiaria del proyecto europeo 'Acciones para reintroducir el quebrantahuesos en Andalucía' (LIFE04 NAT/E/000056 ).
Además, desde el año 2003, el Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla acoge cada verano buena parte de las actividades del campo de voluntariado 'Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía', una iniciativa del Programa de Campos de Voluntariado Ambiental en Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente desarrollada por la Fundación Gypaetus.
Información, solicitud e inscripciones
Teléfonos: 953 720 923 y 953 220 062
Correo electrónico: mario@gypaetus.org