Esta campaña, que se centrará en el uso indiscriminado de veneno para el control de predadores, se desarrollará en un total de 43 centros educativos. La distribución provincial de escolares y centros docentes que participan en este programa es el siguiente: Jaén (1.400 estudiantes de diecisiete centros); Córdoba (1.100 alumnos de once centros); Sevilla (380 escolares y ocho centros) y Huelva (210 y siete, respectivamente).
Entre las actividades programadas destaca la celebración de charlas y coloquios, así como la entrega de material divulgativo (carteles, unidades didácticas, fichas, etc.), donde se recoge, entre otros aspectos, información del estado de conservación de las poblaciones de esta especie y de su área de distribución. Además, se proyectará un reportaje de treinta minutos elaborado por el equipo del Escarabajo Verde de TVE, dedicado a la problemática del veneno en el campo.
El uso ilegal de veneno, prohibido en la legislación vigente, afecta a las poblaciones silvestres por la transmisión que se produce en la cadena trófica, siendo ésta una de las principales causas de mortandad de las especies protegidas.
Buitre negro
El buitre negro (Aegypius monachus), el más grande de España, tiene una envergadura alar que puede llegar hasta los tres metros. Sus colonias se encuentran básicamente en dos tipos de hábitats: bosques mediterráneos de quercíneas o pinares en los pisos supramontanos y subalpinosa del Sistema Central.
El área de esta especie se extiende por el sur del Paleártico, fundamentalmente en la zona asiática que va desde Turquía hasta el norte de China. En Europa nidifica en Grecia, Ucrania y sur de Rusia y, en España, en Mallorca y en el cuadrante suroccidental de la zona peninsular.