Esta iniciativa va dirigida a todas las asociaciones -conservacionistas, culturales, juveniles, deportivas, de vecinos, etc.- ubicadas en cualquier población cercana a un río o zona ribereña que quieran contribuir de forma altruista y voluntaria, en la mejora y conservación de los ríos andaluces. Como requisito, estas deberán designar un coordinador y un equipo de al menos cinco personas que desarrollen la actividad.
Los voluntarios que participen en este programa deberán realizar una jornada de inspección recorriendo al menos una vez al año y durante los meses de primavera uno o varios tramos de río para hacer un diagnóstico ambiental de este. Para el desarrollo de la actividad, la Consejería de Medio Ambiente facilitará a los grupos participantes en la campaña una serie de fichas en las que se reflejen datos sobre la calidad ambiental del río (parámetros físico-químicos, biológicos e impactos ambientales), la guía de acción voluntaria Conservación de ríos, un cuaderno de identificación de especies y una mochila en la que se incluye todo el material necesario para el diagnostico ambiental.
En la pasada edición participaron un total de 700 voluntarios, pertenecientes a 116 asociaciones y entidades sociales, que adoptaron 166 tramos de cien ríos diferentes de toda Andalucía para realizar un diagnóstico ambiental.
En esta comunidad existe una red hidrográfica de aproximadamente 46.000 kilómetros, donde el 62 por ciento se encuentra dentro de algún espacio natural protegido.