MARCA PARQUE NATURAL DE ANDALUCÍA :
sello de calidad para la producción y comercialización de servicios y productos de los parques naturales
imprimir | enviar
Acreditadas un total de 193 empresas y 1.125 productos y servicios turísticos
Sevilla (diciembre de 2008). La Consejería de Medio Ambiente ha concedido la marca Parque Natural de Andalucía a 1.125 productos y servicios turísticos de naturaleza suministrados por 193 empresas ubicadas en enclaves protegidos de la comunidad autónoma. Con este distintivo, se pretende incentivar las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico sostenible de los parques naturales, compatibilizando su preservación con el aprovechamiento de sus recursos.

Esta iniciativa acredita los valores de calidad vinculados a las características del producto o del servicio, a la vez que fomenta el desarrollo económico sostenible de los espacios protegidos.

Los tres sectores que reciben este sello de calidad -productos artesanales, productos naturales y turismo de naturaleza- deben reunir una serie de requisitos. Así, los productos naturales deben cumplir, entre otras consideraciones, que la materia prima se obtenga -al menos en un 75 por ciento- en el ámbito del parque natural. En el caso de los alimentarios, deben provenir de explotaciones cuyos sistemas de producción sean integrados o ecológicos.

En relación con los productos artesanales, éstos deben garantizar que el proceso de fabricación sea total o parcialmente manual y que las características del producto estén determinadas por la habilidad y experiencia del artesano.

Por su parte, los servicios de alojamiento y restauración han de prestarse en el ámbito territorial del parque natural y las actividades de turismo activo han de estar ligadas conocimiento y disfrute de la naturaleza, así como realizarse -en un 75 por ciento- en el interior del espacio natural protegido.

Las empresas que deseen obtener este distintivo de calidad para sus productos y servicios han de lograr primero una certificación de calidad emitida por una entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), y luego, solicitarlo a la Junta de Andalucía.