MARCA PARQUE NATURAL DE ANDALUCÍA :
sello de calidad para la producción y comercialización de servicios y productos de los parques naturales
imprimir | enviar
Dieciséis nuevas firmas se suman a este sello de calidad andaluz
Sevilla (febrero de 2009). Un total de dieciséis nuevas empresas acaban de finalizar el proceso de adhesión a la marca Parque Natural de Andalucía, un distintivo de calidad que fomenta el desarrollo sostenible en estos espacios protegidos, y que engloba tres tipos de productos y servicios: los artesanales (como panes, pasteles, embutidos, tejidos, etc.), los servicios de turismo de naturaleza (alojamientos, restaurantes, etc.) y los productos naturales (como miel, madera, etc.).

Se trata de dos empresas del Parque Natural Sierra de Grazalema, otras dos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, otras tantas del Espacio Natural de Sierra Nevada, dos más del Parque Natural Los Alcornocales, y otras dos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además, los parques naturales Sierras Subbéticas, Sierra de las Nieves, Sierra María-Los Vélez y Sierra de Cardeña y Montoro han engrosado la lista con una empresa cada uno. Finalmente, la empresa Turismo Rural Genatur, que opera en Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Bahía de Cádiz, La Breña y Marismas del Barbate, Doñana y El Estrecho, ha adquirido el distintivo de la Marca Parque Natural de Andalucía.

En cuanto al tipo de empresas, además de esta última dedicada al sector servicios, concretamente al turismo de naturaleza, otras de la misma rama son: Convento de Santa María de la Sierra, que ofrece alojamiento en Cazorla, al igual que La Posada del Fresno, en Montejaque; el camping de Montillana, en Hornos; el Cortijo Lagua de Espejo, en Ronda; la casa rural La Tagarnina, en Medina-Sidonia; Casa de Bárbara, en Alcalá de los Gazules; Casa Rural Los Llanos, en Valdelarco; El Tornero I y II, en Aracena; y Hotel Las Rosas, en Priego de Córdoba.

Por otra parte, dentro del sector artesanía, se encuentran las siguientes empresas: Spanish Dancewear, de Ferriola (La Taha), dedicada a la confección de zapatillas de ballet, zapatos de flamenco, faldas y trajes de flamenca y batas de cola; Decolores, en Pampaneira, especializada en la elaboración de cuadros, espejos, bisutería, vidrieras, lámparas, apliques, estanterías; y Montoro Interforja, empresa mobiliaria del municipio de Montoro.

Finalmente, del sector agroalimentario ha entrado a formar parte de la Marca una entidad: Secadero de Jamones El Túnez, localizada en el municipio de María.

La marca Parque Natural de Andalucía está implantada en cada uno de los 24 parques naturales y en sus áreas de influencia socioeconómica -además de en los dos parques nacionales-, repartidos entre las ocho provincias, con una población de 1,3 millones de habitantes, lo que supone el diecisiete por ciento del total y el 25 por ciento de la población rural de la comunidad.

La primera de 2009

La Casa Rural El Olivo se ha convertido en la primera empresa licenciataria de la marca Parque Natural de Andalucía de 2009. Localizada en pleno casco urbano de La Puebla de los Infantes, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, este establecimiento de diez habitaciones combina la arquitectura tradicional con el uso de las energías renovables, como las placas solares, para reducir el consumo.