ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Cuatro pasos de fauna en la A-494 y en la A-483 ayudarán al desplazamiento seguro de los linces por Doñana
Sevilla (febrero de 2009). La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación pública la construcción de cuatro pasos para fauna en el entorno del Espacio Natural de Doñana. Esta medida permitirá que los animales, en concreto los linces ibéricos, se desplacen por la zona sin necesidad de cruzar la carretera, lo que contribuirá al plan de conservación y reintroducción de esta especie en Andalucía.

Estos proyectos son parte de las acciones realizadas en el marco del programa LIFE06 NAT/E/000209 'Conservación y reintroducción del Lince Ibérico en Andalucía', que se llevan a cabo con el asesoramiento de la Consejería de Medio Ambiente, encargada de desarrollar el plan.

En cuanto a su localización, dos de los pasos, que irán bajo la calzada y tendrán siete metros de anchura por 2,5 de altura, se ubicarán en la carretera A-494, de Matalascañas a Mazagón. Los otros dos, que serán superiores, se construirán en la A-483, de El Rocío a Matalascañas. Estos pasos superiores, también denominados ecoductos, tienen una anchura de más de quince metros y, una vez construidos, se cubren de tierra y plantas para adaptarlos a su entorno natural, y se aíslan con vallas opacas para evitar que los animales vean y oigan el tráfico.

La construcción de estas estructuras ha salido a licitación pública por 3,6 millones de euros y las empresas interesadas tienen hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas.

En su tarea de adaptar las carreteras de Doñana al hábitat del lince ibérico, la Consejería de Obras Públicas y Transportes ya ha finalizado otros proyectos en estas carreteras, como el vallado de la A-483 o la construcción de otros tres pasos de fauna en la A-494. Además, tiene en proyecto otras acciones, como adaptar los drenajes o tuberías que existen bajo las carreteras para que los animales también puedan atravesarlos, recubriendo de vegetación las embocaduras de los túneles; instalar catadióptricos en la calzada para señalizar las zonas de paso de fauna; y desbrozar los márgenes de la vía para facilitar la visibilidad de los conductores y vallado de las carreteras.